Mire cómo son las cosas:
Mientras que los Tigres de Detroit dominan el panorama entre los 30 equipos de MLB (9-2 con .818), los Mets de NY sorprenden a los pronósticos –al menos en este primer mes de campaña—con el segundo mejor récord en ganados y perdidos (9-3 y .750), sobre los .727 que hasta antes del inicio de la jornada de este domingo llevan Dodgers y los Reales de KC.
La dimensión desconocida, pues, del béisbol.
¿Recuerda usted a aquellos “Milagrosos” Mets de 1969?
Alex y Tanaka
A-Rod sorprende: a sus casi 40 años (27 de julio), el famosos NYY le pega a la canica al son de .344 con 4 HR y 11 CP en los primeros 10 juegos de esta campaña y ya sabe usted que con dos obuses más de vuelta entera empatará al gran Willie Mays (660), la cuarta mejor cifra en la historia de la Gran Carpa.
El viernes pegó dos jonrones, lo que constituyó su 61 juego con al menos dos de esa naturaleza en su carrera de 21 años, excepto la de 1914, ya sabe el por qué.
En tanto, ayer Masahiro Tanaka admitió dos imparables en siete entradas en su mejor apertura de la campaña, y Chris Young disparó un grand slam para que los Mulos del Bronx apabullaran 9-0 a los Rays de Tampa Bay.
Tanaka (2-1) ponchó a ocho y no dio bases por bolas y tras no llegar al sexto inning en cada una de sus dos apariciones previas, el japonés redujo su efectividad de 7.00 a 3.94.
Magnífico.
Sigue siendo un Rey
Ok: Félix Hernández ayer abanicó a 12 en siete innings y Seattle venció 3-1 a los Rangers de Texas.
El “Rey” Hernández (2-0) brilló en la noche en que se obsequiaron muñecos con su imagen; el venezolano toleró una carrera y dos imparables, y llegó a la decena de ponches por 34ta ocasión en su carrera.
Clemente y Ruth
Luis Eloy Ramírez nos deleita con sus siguientes conceptos, verá:
Jesse: impresionante el arraigo del figura del gran Roberto Clemente, un hombre que se llevó poco pero dejó mucho...
Y en el caso del “Bambino”:
Babe Ruth, es como Beethoven, como los Beatles, su grandeza vence el tiempo, su nombre y leyenda pasa de generación en generación, no importa cual generación.
No se puede hablar de beisbol sin nombrar el hombre de la marca de 29 innings sin permitir carreras en Serie Mundial, el zurdo que aún mantiene el récord de lanzar el juego más largo de una postemporada (14); ese mismo pitcher que es el undécimo de toda la historia en porcentaje de victorias y derrotas.
Como todo chico formado y criado en la pobreza, sin hogar ni estructura familiar, enloqueció y se entregó a los excesos cuando por fin pudo tener "sus propias cosas", una casa, un auto, un gran plato de comida, mujeres y alcohol pero sobre todo un nombre: Babe Ruth.
Por ello es tan fácil criticarle, pero mirad la viga en sus ojos quienes lo hacen porque ¿habrán sido abandonados por sus dos padres como el zurdo de Baltimore?
Él fue un Oliverio Twist, si el mismo niño de las calamidades de Dickens, un niño de la calle que salió al mundo siendo un adolescente con una única arma para enfrentarlo, su gran brazo pero eso no impidió que como Dickens también escribiera su nombre con letras doradas en el deporte más increíble que existe: el béisbol.
En sus apenas 4 años como lanzador a tiempo completo y uno que compartió como jardinero, le permitieron lanzar más de 100 juegos completos, casi 20 blanqueos, con dos temporadas sobre los 23 o más triunfos y un liderato de efectividad. No hay artículo o columna de béisbol, cuyas páginas estén completas si alguna vez no tuvieron el apellido Ruth.
El béisbol es más que el Bambino pero no se habla de béisbol en serio sino se sabe quién fue este hombre al que los niños adoraban, los fanáticos idolatraban, los medios acosaban y los pitchers le temían....Gracias Babe por haber existido.
¡Viva el Babe por siempre!
HERIBERTO CORRAL ROMO:
Estimado Jesús: este artículo lo considero como un regalo muy especial, por si no lo sabias, ROBERTO CLEMENTE ha sido mi máximo ídolo en el béisbol. Lo que para muchos Babe Ruth lo es el inolvidable “Cometa de Carolina”
CESÁREO SUÁREZ NARANJO:
Dices: "Los Tigres de Detroit gozan de su mejor inicio desde 1984 cuando tuvieron foja de 104-58 y ganaron su último campeonato de la Serie Mundial....". Todos los que somos "viejos" (¡uyyyyy!) aficionados - como yo - recordamos aquella gran temporada de los Tigres - 1984 - y, sobre todo..¡qué inicio!, de 40 partidos jugados, 35 ganados.....¡qué gran equipo, aquel!
Hay más comentarios de Cesáreo en nuestro/vuestro sitio Hermandad del Beisbol:
http://beisrubio.blogspot.mx/
CARLOS CASTILLO:
Excelentes tus comentarios Jesús. Pues es de calificarse de un error u olvido no darle a los comentaristas que asisten a los juegos de los Diablos el sitio que dignamente se han ganado., Espero que se solucione pero a la voz de ya.
Joe Girardi mandó dos sacrificios: ¡se le debe rendir un homenaje!
Antes así se jugaba, acompañado de robo de bases; carajo, hay que regresar y olvidar los batazos sobre las cercas, pero lo que sorprende es que ambas jugadas dieran resultado y no salieran globitos a los guantes enemigos.
Eso del toque tiene sus secretos: cuando Bobby Maduro, el magnate cubano, instituyó una academia de béisbol por primera ocasión en la historia beisbolística en Yucatán, fue una nota ya olvidada.
Yo me colé por la amistad con los instructores y su director, el cubano Tony Pacheco, pero aclaro que carecía de las facultades para ser admitido.
Años después esos conocimientos me permitieron que integrase como instructor la segunda academia debido al amor que el magnate refresquero D. Luis Pino Domínguez tenía por el deporte, con Arturo Trejo Gómez (+) como instructor y de director a un inmortal del beisbol yucateco, el zurdo Carlos M. Cruz (+).
También tuvo corta vida al igual que la primera. Pero las viví.
Ah: Miguel Cabrera y Adrián González, ¡aplauso grande por su desempeño!