Lunes 31 de Mar de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

FAOT: Evento masivo para industria musical

Sergio Anaya
Viernes 24 de Enero de 2025
 

La masificación de un evento como el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) no es el parámetro correcto para medir su trascendencia cultural, afirma Carlos Moncada Ochoa.

En años recientes se ha resaltado como el dato más significativo el creciente número de turistas que visitan Álamos durante los días del FAOT. Las calles atestadas de gente joven que vive una parranda de fin de semana, el amontonamiento de miles de asistentes en el concierto de una figura de la industria musical y, por supuesto, la pasarela donde desfilan personajes de la vida política y gubernamental, son los temas que acaparan la atención de los reporteros que cubren el evento.

La crítica de Moncada sobre esta realidad no es una más de las que ya han advertido otras voces. En el caso del periodista se conjugan la opinión de un conocedor del arte operístico y un protagonista como funcionario y cronista de la historia del FAOT.

 

35 años de Festival

La presente edición del Festival será celebrada como el aniversario número 40, pero Moncada aclara que el nacimiento oficial  fue en 1990 por iniciativa del gobernador Rodolfo Félix Valdez. 

Los cinco años anteriores (1985 - 1989) fueron eventos que no tuvieron la categoría de festival realizados en el Museo Costumbrista con cupo para cien personas y donde artistas de Hermosillo y Navojoa interpretaron temas del doctor y cantante en el aniversario de su natalicio, refiere en el Tomo I, página 224, de la "Saga de la Cultura Sonorense..."

La evolución del evento lo convirtió en un festival auténtico en 1992 al abrirse el evento a otras expresiones artísticas, y en 1993 los conciertos se extendieron a Navojoa, Huatabampo y Cd. Obregón, señala Moncada quien como director del Instituto Sonorense de Cultura tuvo a su cargo la organización del FAOT de 1992 a 1997.

 

Crecimiento o declive 

En resumen, 35 ó 40 años de un evento donde se han presentado grandes instrumentistas y cantantes como la soprano norteamericana Jessye Norman y la coreana Sumi Jo, son una historia brillante que podría entrar en declive si persiste la tendencia de promoverlo como un escaparate de la capacidad gubernamental para congregar a miles de personas alrededor de conciertos de música comercial, multitudes que por cierto antes de escuchar a sus ídolos tienen que soportar conmovedores discursos de elogio al gobernador o gobernadora en turno.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.