• Banner
  • Banner
Viernes 4 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Regreso a la gloria

LMP / Alpha Comunicación
Domingo 27 de Enero de 2008
 
Tras más de dos décadas de sequía campeonil, los Yaquis de Ciudad Obregón pudieron sumar lo que constituye su cuarto campeonato a su paso por la Liga Mexicana del Pacífico. Homas Rojas se suma a Manuel Magallón, Dave García y Lee Sigman,como los managers que han logrado llevar a la tribu hasta la cima.

Este es el resumen de los tres cetros anteriores.

1965-66: CON MAGALLON DE GENERAL

La temporada 1965-1966 tuvo como equipo campeón a los Yaquis de Ciudad Obregón, con Manuel Magallón obteniendo una nueva gema en su formidable trayectoria como manejador.

Cetro obtenido en la magia del pitcheo que les ofrecieron Jesús Robles y Fred Wall, sumando 24 triunfos entre ambos, apoyados por el brazo incansable del “Bombero” Enrique Castillo, el gran relevista olvidado del Salón de la Fama.

La tribu de la Antigua Cajeme tuvo para sí actuaciones ofensivas destacadas, como las del paracorto Jorge Fitch al destaparse con 18 jonrones, cifra que sirvió para que se llevara la designación de Jugador Más Valioso.

1972-73: CON LOS ROMO AL FRENTE

Monarcas de la campaña 1972-73 resultaron los Yaquis de Ciudad Obregón, que habían logrado calificar a playoffs tras salir avantes en los juegos de desempate y llegar a a final al ser capaces de eliminar a los favoritos Naranjeros de Hermosillo.

Sus rivales en la gran final fueron unos Mayos de Navojoa que batallaron en los juegos de desempate.

Duelo entre tribus en donde los Yaquis, dirigidos por el norteamericano Dave Garcia, supieron salir avantes en la serie por el campeonato gracias a un excelente y bien conformado roster.

Abundaron los héroes para la escuadra de Cajeme, los hermanos Vicente y Enrique Romo actuando juntos, Héctor Madrigal, Dick Troedson, Nicolás García y Alejo Ahumada en el pitcheo, con el soporte ofensivo de una línea ofensiva que no se cansó de mostrar poder, sobresaliendo “los Juanes” John Dave Milton, John Scott y John Grubb, Matt Alexander, Darrel Thomas, el aporte de Héctor “Malita” Torres, del valioso Kilo Castro, del antesalista Luis Lagunas y del receptor Francisco “Chino” Márquez, quien se convertiría en el jugador más valioso de los a la postre campeones.

Final sonorense que dejó a la tribu cajemense como triunfadora, cuajando así la rivalidad que aún permanece.

1980-81: YAQUIS SE LLEVA EL CETRO

Concluido el rol regular, se abrieron los playoffs en los cuales los favoritos Algodoneros y Yaquis se enfrentaron a Naranjeros y Ostioneros, respectivamente.

Dave García y los Yaquis se encargaron de echar a perder la tercera serie final consecutiva a la cual llegaban los Naranjeros, tarea nada fácil luego de que se tuvieron que ir hasta el máximo de siete juegos.

Era la escuadra cajemense que tenía a Leo Valenzuela, Juan Navarrete, Derek Bryant, JIm Obradovich, al nicaragüense David Green, al “Chino” Francisco Márquez y a lanzadores de la talla de MIke Paul, Larry Montgomery, al refuerzo de Guaymas Eleno Cuen, Miguel Solís y al “Rey” Arturo González.

Siete juegos que corrieron la secuencia de llegar al sexto duelo, a celebrarse en Ciudad Obregón, con los Naranjeros a solamente un triunfo del gallardete.

Trepidante duelo que ganan los locales 1 por 0 con serpentina de Paul y relevo de José Antonio Limón para de esa forma obligar el séptimo y decisivo encuentro, que vino a celebrarse el 30 de Enero 1981.

Ahí, el refuerzo Cuen, ganador de 14 juegos en la campaña, sostuvo el duelo ante Maximino León, quien fungía como manager y jugador de los Naraneros. Bastaron batazos productores de Green y Ray Searage bastaron para sentenciar lo que vino a ser el tercer campeonato en la historia de la franquicia.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.