AL BAT: ¡Por fin, Yaquis!
Jesús Alberto Rubio
Jueves 07 de Febrero de 2008
Los Idus de Marzo se fueron al cuarto para las doce del quinto juego…¡no hay quinto malo! Y, cuando menos, cayó el primero!
Los Yaquis/México finalmente hacen una buena en los instantes en que la afición que hizo el viaje a Dominicana les estaba haciendo “el feo” e incluso los borinqueños de Licey los traían por la calle de la amargura entre burla y burla.
No era para menos… pero, la verdad, no se vale, en el caso de los Tigres de Licey.
El empuje de Amézaga, Carlos Valencia y el cuadrangular decisivo de Roberto Saucedo, más el rescate de Nelson Figueroa, ¡suficiente para un triunfo que sabe a gloria!
Y sí, un baldazo de agua fría para los arrogantes bengalces que ya tenían casi asegurada la victoria en la novena con ese 4-1 que parecía muy distante de los nuestros.
Pero ya ve como es esta bolita mágica.
Gran noche de Roberto Saucedo con sus dos obuses de oro y qué puedo decirle del líder siempre líder Alfredito “El Fello” Amézaga, camino a estar en el Equipo Ideal del Clásico caribeño, sí señor.
Mañana ya será otro día y ya veremos.
Por hoy, a disfrutar este gran triunfo ante un equipo que iba invicto y mire usted que ante el mejor cerrador del clásico latino.
Rodolfo “Chuli” Valenzuela
Me reporta Ana Consuelo Moreno Valenzuela, que su abuelo, del gran Rodolfo “Chuli” Valenzuela se encuentra muy delicado de salud y esto de verdad es de sentirse.
Rodolfo fue un excelente pítcher del béisbol amateur y profesional de fines de los 40`s y 50`s.
Fue parte de aquellos “Queliteros” de Hermosillo en la Liga de Sonora al lado del “Cucón” Bernal, Plácido Nevárez, Thomas Turner, Luis Torres, Mario Collazo, Félix Zulueta, Fermín “Strike” Valdez, Ramón “Paletas” González, Pedro “Pichelito” Ortiz, Agustín Figueroa, David Ocampo y Germán Bay, entre otros peloteros de aquella época de mediados de los 40`s.
Rodolfo “Chuli” Valenzuela es también abuelo del joven Venado de Mazatlán, Sergio Valenzuela Estrada, el vástago del “Plomo” del mismo nombre y quien tras pertenecer a la organización de los Bravos de Atlanta, todo indica que mediante la famosa Regla 5 podría establecerse en el staff de pitcheo de los Rojos de Cincinnati.
Estaremos pendientes de la salud del gran amigo, claro que si y gracias Ana Consuelo por comunicarte. Gracias.
Tony Dicochea
El Ing. Mario Ibarra Mendívil, “Mayito” para los amigos, nos hace llegar interesante correo en torno a Tony Dicochea y sus inolvidables Mayos de los 60`s:
“Jesús Alberto: Que bueno que escribiste sobre Tony Dicochea y sí recuerdo que alguna de esas ocasiones que a veces suelo visitarte, te he hablado de este gran pitcher nogalense, especialista en el lanzamiento de la bola de nudillos.
No sabes lo que me ha impactado leer sobre él, uno de mis grandes ídolos de secundariano, cuando en mi querido pueblo de Etchojoa no me perdía las transmisiones de Beisbol por Radio, para seguir a los Mayos de Navojoa.
Fíjate: escuché el juego de 1-0 al que te refieres, en el que pegó jonrón para el dramático e inolvidable triunfo en el inning 15, y en esa misma serie también ganaron los Mayos en extrainings con pitcheo de Rafael Fabela y jonrón de Agustín Enríquez.
Con los Mayos, me tocó presenciar los inicios del Paquín y estar presente en el Estadio Revolución, en el juego que pegó su primer jonrón...
Sí, que bárbaro. El jalisciense Agustín Enríquez era una estrella en ese equipo de los Mayos, como lo fueron el zurdo Eduardo Escalante, Jesús Leckler (catcher), etcétera. Su manager era el sargento Tomás Herrera.
Pero hay que reconocerlo. También fui cautivado por el tremendo equipo
de los Ostioneros de Guaymas de esos años en el que brillaban el Huevo Romo, Cacheux, Becerril, el Yaqui Ríos, Kiko castro, Armando Murillo… que estés muy bien y saludos”.
jarubio@guaymas.uson.mx