Play offs desde mañana en la LMB: Rojos del Águila recibirá a Cd. Del Carmen para los dos primeros juegos, lo mismo que Tigres a Oaxaca; en el norte, Diablos Rojos será local ante Saltillo y Puebla hará lo propio con Monterrey.
Arriba de los .400
Desde Alfonso “Gucho” Nieto, en 1937 y Matías Carrillo, en 1999, ningún mexicano bateaba sobre .400 en la LMB; este año lo ha hecho Luis Mauricio Suárez para coronarse con .413 campeón en la especialidad jugando con los Pericos de Puebla.
Además, se convirtió en el primer pelotero azteca en ser el No. 1 en bateo desde que Javier Robles bateó .392 en el 2005.
A ver:
Nieto logró en 1937 el título de bateo con .476, precisamente cuando por vez primera se llevaron estadísticas en Liga Mexicana; lo hizo en 22 juegos, producto de 40 hits en 84 turnos con el Agricultura de la capital del país.
Por su parte, con todo y pegar .416, Matías Carrillo (.416) no fue campeón bat, renglón que sí logró ese mismo año su compañero de equipo (Tigres) Julio Franco (.423).
Desde 1925, cuando inició el circuito veraniego, veamos quienes también han promediado sobre los .400.
En 1986, hubo cuatro que pegaron sobre esa cifra (pelota Comando): El campeón Willie Aikens (.452); Nick Castañeda (.412); Gary Gray (.406); y Orlando Sánchez (.402).
También hicieron la hazaña:
Agustín Bejerano (.404, 1937); James Bell (.437, 1940); James Collins (.438, 1979); Roberto Rodríguez (.404, 1980); Collins (.412, 1984); Orlando Sánchez (.415, 1987); Ricardo Rentería (.442, 1991); Ty Gainey (.427, 1991); el venezolano Raúl Pérez (.416, 1992); Gainey (.405, 1995); Julio Franco (.437, 2001); Demond Smith (.406, 2004); Derrick White .(407, 2006) y Carlos Rivera (.410, 2007).
Le comparto la columna de Alfonso Araujo, quien también aborda este excelente tema en Lanzando a Home:
https://www.facebook.com/pages/BEISBOL-E-HISTORIA
Más campeones:
Anotemos lo mejor de la temporada que concluyó el sábado:
Pitcheo: Amauri Sanit, de los Tigres de QR y Alejandro Soto, de los Guerreros de Oaxaca, concluyeron con 12 victorias; en ERA, el mejor fue Paul Oseguera (3.00) de los Broncos de Reynosa y quien además lideró el departamento de ponches con 124. En salves el venezolano Víctor Moreno, de los Acereros, fue el No. 1 con 33.
El bateo, Japhet Amador de los Diablos Rojos fue el campeón de carreras producidas con 121; en jonrones lo fue Rubén Mateo de los Delfines del Carmen con 37.
Freddy Guzmán de los Delfines fue el líder en robos de base con 73 y en carreras anotadas con 99.
Oswaldo Morejón fue líder en imparables (181); Santiago González en dobles (38) e Iván Araujo con triples (12), todos de los Vaqueros Laguna.
Bien, ¡felicidades a todos, incluyendo, claro al jardinero Luis Mauricio Suárez, nativo del Distrito Federal.
Antonio Elizarrarás Corona:
Mi humilde opinión en torno al cambio de sede de los "Naranjeros", del "Héctor Espino" al Estadio Sonora me huele a un movimiento más que deportivo, comercial, de mercadotecnia y lo que quieras, a: po-lí- ti-co.
Si a la afición le cae de perlas o en el dedo gordo del pie derecho, eso no va a dar la directriz. En esta geografía nacional donde nos dicen que hay DEMOCRACIA, lo cierto es que, ¿si existe?, es dirigida. Y si mucho me apuras, hasta manipulada.
Me gustaría por simple simpatía, que los Naranjeros se quedaran en el "Héctor Espino", pero si las decisiones del pueblo por medio del voto se manipulan..... ¿Qué se puede esperar del giro deportivo donde por muchos llenos que hubiera en este o aquel parque, sólo representarán un mínimo de la población?
Recuerda la vieja premisa Romana: al pueblo pan y circo.
Y mientras el beisbol no se extinga (o lo extingan los señores que detentan el poder), en este caso en Hermosillo, las intervenciones de la grey política dirán la última palabra.
Pueden argumentar subsidios al equipo, condonación de impuestos, apoyos económicos de diversos tipos, lo que quieras, obsequio de terrenos, vales de despensa, tarjetas de débito o crédito, en fin...lo que sea, pero creo (y de corazón espero equivocarme) que los Naranjeros se mudarán tarde o temprano al Estadio Sonora.
Dr. Carlos Rodríguez Candila:
El tema acerca del estadio SONORA tal vez esté rebasado ya pues es un hecho su construcción y en materia de todos los negocios, reglamentación del uso del mismo es irreversible, por tanto se tendrá que aplicar esperando que las autoridades gubernamentales estatales y deportivas del país, me refiero a CONADE, y sobre todo a los directivos de LMP, no ignoran nada de todo lo que se está haciendo pues sería grave si así fuera.