• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Uniformes deportivos: ¿identidad o publicidad?

AL BAT: Jesús Alberto Rubio
Martes 03 de Septiembre de 2013
 

También un servidor muchas veces lo he expuesto, planteado y criticado: cómo en el beisbol actual de México, incluyendo la LMP, los uniformes de los peloteros están tapizados de publicidad.

 
Paco Salazar también lo reitera:

“Desafortunadamente mientras continúen con esa desaseada práctica de abundantes logos comerciales en los uniformes, la imagen de la liga no estará a la altura de lo que es: Un circuito fuerte con gran calidad de beisbol; y los jugadores seguirán causando hilaridad con sus atuendos tipo piloto de fórmula uno, que pican a la vista.

Y conste que no estoy en contra de que los uniformes lleven anuncios ya que pueden ser necesarios para pagar los sueldos de los jugadores, además de que los usan en la LMB y en el Caribe, sólo que en forma más moderada, y al menos no opacan el nombre del equipo como aquí.

¿Son los Naranjeros o los Infinitum ?.. Me preguntó en una ocasión un invitado foráneo y no me quedó más que reirme.

En la pasada Serie del Caribe la verdad daba pena ajena cuando los comparábamos con los uniformes de Puerto Rico, Dominicana y Venezuela, más estéticos y balanceados.

¿Algún día depurarán esta insana práctica;  le meterán más ingenio a la comercialización?

Menos cantidad pero más calidad, pues.


Candidatos a postemporada en MLB


Juan Francisco González Íñigo, editor de Las Lupas, vuelve a la carga con otra columna deportiva, con especial énfasis a Ligad Mayores, la que por su valor les  comparto a través de la Remehibe en Conexión Cubana.

Entre otros aspectos, señala que al cierre de agosto, de acuerdo a Baseball Prospectus,  las probabilidades de pasar a la postemporada son en la Liga Americana Boston, 98%, Tampa Bay, 85.8%, Baltimore, 9.6% y NYY, 6.7%, del Este; en la Centro Detroit, 99.8% y Cleveland, 13.5%, y en la Oeste, Texas, 96.3% y Oakland, 89.4%.

Para términos prácticos, sólo un milagro llevaría a Cleveland, NYY o Baltimore a la postemporada. No nos hagamos bolas, están amarrados ya  los cinco boletos.  En la Liga Nacional los cinco seguros son Atlanta 100%, del Este; San Luis, 99.6%, Pittsburgh, 99.2%, Cincinnati, 95%, los tres de la división Central,  y  Dodgers, 99.9%, en el Oeste. Los demás pueden hacer ya las maletas. Hay una regla de dedo que no falla, para llegar a la postemporada hay que ganar al menos 92 de los 162 partidos disputados.

 
Juan Ramón Sevilla Covarrubias:

Amigo Jesús: interesante tu comentario de que Michael Young sea hijo de madre Mexicana. Ya son varios los de Dodgers que cargan sangre Mexicana. Por lo menos me vienen estos a la mente; Jerry Hairston Jr., Andre Ethier, Enrique Nolasco, y desde luego, Adrián González.

Saludos

 
Juan Carlos González Iñigo:

Además la mujer de Michael Young, ascendencia latina ¿mexicana? y los hijos con nombres latinos los tres.....

Que equipazo el de tus Dodgers, compadre, el mejor pitcheo abridor de las grandes ligas y un muy buen line-up.

A Michael Young lo veo más en tercera supliendo a Juan Uribe (mejor defensivo) y como emergente; también en algunos descansos a Adrián contra abridor zurdo difícil....

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.