• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

No más cabras

AL BAT: Jesús Alberto Rubio
Miércoles 05 de Octubre de 2016
 

Los fanáticos de los Cachorros y quizá los propios jugadores y directivos de la histórica franquicia estén “rezándole a todos los santos” para que no haga de nuevo su aparición la famosa “Maldición de la Cabra”.

¿Qué podrá sucederles esta vez en postemporada?

¿Difícil ir al imaginario, donde todo pudiera suceder… en contra de los Cubs.

Los Cubs –ubicados en la zona norte de Chicago--, ya sabe usted que no han ganado serie mundial desde 1908, siendo la última vez que llegaron a ese escenario en 1945 cuando cayeron ante Detroit.

1945, precisamente, fue el año en que nació lo que sigue conociéndose/calificándose como “La Maldición de la Cabra”, por la cual muchos creen es la razón del por qué no han vuelto a disputar la ansiada serie final.

Esa historia no creo que sea necesario contársela –usted la sabe mejor que yo--, e incluso aquella anécdota de cuando a su tercera base Ron Santo se le cruzó por delante un gato negro en el desaparecido Shea Stadium durante el tramo final de la campaña regular de 1969, el año “Milagroso” de los Mets de Nueva York y cuando el hombre pisó por vez primera nuestro satélite, que no los terrenos de “El Pinacate”, conste.

 

La mano embrujada de Bartman

Bueno, quizá quiera que le rescate lo que les sucedió en el 2003, cuando estuvieron a punto de regresar a una Serie Mundial:

Sí, esa vez ¡Ay, “Maldita Cabra”!,  los Cubs ganaban el sexto 3-0 en la octava y estaban a cinco outs de vencer  y eliminar a los Marlins de  Florida ya que estaban 3-2 arriba en la serie del campeonato de la Nacional.

Y, como si fuera obra de algún hechizo los errores ---como el de siempre seguro Alex González en un rodado bueno para doble play—se hicieron presentes, culminando con la inolvidable y lamentable  jugada de interferencia del fanático Steve Bartman pegado a la barda del jardín izquierdo.

Seguramente usted vio ese hecho y retiene esa imagen: En Yutube puede encontrar esas escenas, tanto lo ocurrido con Bartman, el error de Alex (se salvó de ser el chivo expiatorio) y el rally de los Marlins.

Le comparto la primera (video): https://www.youtube.com/watch?v=vq8G81oOHhY

 Bartman, quien estaba sentado en la butaca 113, como otros fanáticos ubicados a su lado, en su afán por llevarse la pelota bateada de foul por Luis Castillo trató de capturarla y llevársela de souvenir… sin embargo su acción evitó que el jardinero Moisés Alou capturara la pelota…

 

¿Y qué sucedió después…?

Los Marlines fabricaron un jugoso, increíble e inesperado rally ¡de ocho carreras! y con ello acceder a la Serie Mundial donde se coronaron en seis juegos ante los Mulos del Bronx.

Los detalles: http://www.ara.cat/es/aficionado-tragicamente-famoso-chicago_0_1646235525.html

 

No deseo recordar lo sucedido esa noche en el Wrigley Field… obviamente, ni al pobre Steve Bartman, a quien “todo el estadio se lo quería comer vivo”, teniéndosele que sacar del estadio vestido de guardia de seguridad e incluso protegiéndolo –por amenazas de muerte-- con patrullas policíacas por fuera de la casa de sus padres donde vivía, ubicada en calle Norman Rockwell de Chicago.

 

Derrotas otoñales de los Cubs

Si de descalabros en clásicos otoñales se trata en la franquicia, les diré que han caído siete veces:

Ante los Atléticos de Filadelfia (1910 y 1929); contra Medias Rojas de Boston (1918); Yankees de Nueva York (1932 y 1938), y Tigres de Detroit (1935 y 1945).

Esta vez, de no aparecer esa “Maldición”, Joe Maddon y sus jugadores tienen todo para ir a ganar la serie mundial.

Los Jon Lester, quien abrirá el viernes el primer juego de la serie divisional; Jake Arrieta, John Lackey y Kyle Hendricks y su candidatura al premio Cy Young por su 16-8 y el campeonato de efectividad (2.13) y sus 170 K, así como Aroldis Chapman (4-1, 36 rescates y 1.55) para los grandes cierres, serán defensiva implacable para sus adversario.

Después de Lester (segundo mejor en ERA con 2.44), están anunciados Hendricks, Arrieta (18-8 y 3.10) y Lackey (11-8 y 3.35).

Hay que decirlo: la rotación de abridores de los Cachorros fue la mejor de las Grandes Ligas en efectividad (2.96).

Y a la ofensiva, ahí tendrán más que prestos para refrendar lo hecho en campaña donde consiguieron 103 triunfos –la más alta cifra entre los 30 equipos de MLB--, Jason Heyward, Javier Báez,  Addison Russell, Ben Zobrist; los receptores Willson Contreras/David Ross/Miguel Montero; Dexter Fowler Jorge Soler y Kris Bryant, quien le pelea a su compañero de Anthony Rizzo el título de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

Material humano suficiente como para hacer desaparecer de la faz de la tierra a la famosa y maldita cabra.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.