Martes 4 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Fallece Arcadio Valenzuela, un directivo histórico de la LMP

AL BAT: Jesús Alberto Rubio
Jueves 24 de Junio de 2021
 

Arcadio Valenzuela se significó y pasó a la historia por su liderazgo cuando fue presidente del Club de Beisbol Naranjeros, a los que llevó entre 1962 y 1978 a la consecución de tres banderines. 

Fue, recordemos, un empresario/ejecutivo de altos vuelos que en su tiempo le apostó con gran fuerza y entrega profesional al desarrollo de la pelota profesional mexicana y en especial al equipo capitalino y el circuito invernal. 

Un dirigente que contrató a Héctor Espino; que hizo gerente exitoso a Memo Garibay; quien trajo a Maury Wills de mánager para que en 1971 México (la LMP) por vez primera estuviera en Series del Caribe con el equipo de Hermosillo como campeón; a Dennis O´Toole, Bob Darwin, Paul y Tim Johnson… ¡y cuántas estrellas más!

 

 

 

De mi columna Al Bat (2008) le rescato lo siguiente. Fue después de su ingreso al Recinto Sagrado:                                                           Aquella ocasión respondió sobre su presidencia con Naranjeros diciendo que su trabajo se basó en coordinar a un grupo de amigos –Tadeo Iruretagoyena, Luis Acosta, Agustín Hurtado, Germán Tapia, Ernesto Cadena, Nacho Cadena y Roberto Encinas– con quienes hizo crecer la franquicia, como hoy lo hace el ingeniero Enrique Mazón Rubio y el doctor Arturo León Lerma.

El orgullo de Sahuaripa, Sonora, considerdó fue una herencia muy buena y que su entronización, muy grande, inexplicable, algo que le llenó de gusto, regocijo, y un orgullo bien entendido. 

Así de expresó, sin soberbia: “Ingreso sin decir yo he sido el mejor directivo; para nada, yo cumplí con una gran responsabilidad, conduje un grupo de amigos que hicimos un trabajo bueno a través del tiempo, gracias a lo cual, Hermosillo se constituyó en un gran club y seguirá siendo un gran club en los años futuros”.

Su arribo al Club Naranjeros

Recordó que entró a formar parte de la directiva en 1962 cuando Matías Cázares era el presidente del Club y Pedro "Pichelito" Ortiz, el director deportivo y prácticamente, gerente del club, para luego trasladarse a 1971 cuando Hermosillo fue campeón:

“Fue algo que no sucedía desde 1962. Nos costó 10 años conseguirlo, precisamente cuando teníamos un convenio con los Dodgers, siendo nuestro manager Maury Wills, muy apreciado por cierto. Hermosillo fue el primer equipo mexicano en una Serie del Caribe, en San Juan, Puerto Rico”.

Sobre el significado de ganar en 1976 con los Naranjeros la primera Serie del Caribe para México, expresó que “pues todo”, con una gran sonrisa; “definitivamente todo”, reiteró.

Espino, su gran amigo

Por supuesto que el Horacio le preguntó sobre qué le representó tener a Espino como parte de su novena:

“Pues hombre, todo. Creo que la gran experiencia de haber contratado a Héctor Espino como jugador, como amigo mío, por que fue amigo mío, ya que él siempre quería negociar su contrato conmigo, siempre lo hacía, a veces me ganaba, a veces le ganaba yo”.

Agregó que su relación con Espino fue muy amistosa y cercana, haciendo referencia a que cuando se iba a casar con Carmelita, él le pidió, al igual que a Tadeo Iruretagoyena, que fueran los testigos de su boda religiosa, siendo junto con su esposa padrinos de lazo en la Capilla del Carmen de Hermosillo.

“Lo hicimos con gran cariño y mucho gusto. Hice una gran relación con Héctor, la tengo con Carmelita. Héctor fue un gran amigo. Tenía la confianza para platicarme de sus problemas, para platicarme sus inquietudes y sus ambiciones y siempre lo consideré como algo de la familia”.

Maury Wills

El ex presidente de los Naranjeros considera que la mejor contratación que hizo en esos años fue el mánager Maury Wills; y que como pítcher, Dennis O´Toole, de quien dijo “nos dio a ganar muchos juegos cuando se convirtió en cerrador”.

De esa época, dice que es imposible olvidar la magnífica relación que tuvieron con los Medias Blancas de Chicago, cuyo director era don Roland Hemond, “quien va a estar en Monterrey el día 7 de julio, porque es gran amigo mío”.

Apuntó que en los 70´s iban cada año a Chicago a contratar peloteros de los Medias Blancas, logrando establecer gran amistad con Hemond, “quien nos enseñó el béisbol moderno”.

Memo Garibay

De ese período, recordó a Memo Garibay:

“Su arribo nos cambió la vida. Ganamos el título y vinieron los demás porque tuvimos –no lo quisiera decir por soberbia, sino con una humildad razonable–, la visión de tener a una persona que manejara lo deportivo con espíritu profesional. Creo que ese fue un gran logro. Ese fue parte del aprendizaje que tuvimos del béisbol organizado y del inolvidable Garibay”.

Como directivos, agregó, hacían de todo: promociones, contrataban a los jugadores, se metían dentro del campo, siendo por ello que contrataron a Garibay como gerente, “quien resultó magnífico en esa función; sin duda, gran personaje del béisbol mexicano. Nos hicimos muy amigos de él también y tuvimos varias satisfacciones con don Guillermo, vale la pena decirlo”.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.