Isaac Paredes: podría dar una gran temporada con su nuevo equipo, los Astros de Houston, donde ya empezó en pretemporada a mostrar de qué está hecho. El defensor de la esquina caliente tiene con qué hacerlo, ya sabe usted, tal y como lo hizo con Tigres de Detroit, Rays de Tampa Bay y Cachorros de Chicago.
Al respecto, mire lo que señala el colega Ivey @IveyLeagueDude): Los aficionados de los Astros desean la alineación del Día Inaugural de 2025. ¡La mía también!:
2B: José Altuve, 3B: Isaac Paredes, DH: Yordan Álvarez, 1B: Christian Walker, C: Yanier Díaz, RF: Cam Smith, SS: Jeremy Peña, LF: Zach Dezenzo y CF: Jake Meyers.
Hay compás de espera, pues, con el de la H.
Quiúbole: Ron Washington, mánager de los Angels, prohibió en pretemporada que sus jugadores utilicen sus teléfonos celulares en el Club House (vestidores), medida innovadora que por supuesto ha llamado la atención en toda la Gran Carpa.
El timón ha dicho que la intención es eliminar distracciones y fomentar un ambiente más unido entre los jugadores, advirtiendo que esa restricción pudiera extenderse hacia la temporada 2025.
Washington considera la necesidad de que sus jugadores se involucren más entre ellos y no a través de sus celulares, con situaciones que no beneficien al equipo en horas de entrenamiento o en horas de juego.
Ya veremos.
Joframaso: El más visto en la historia: el juego 1 entre Dodgers y Cubs en el Tokyo Dome tuvo un promedio de 25 millones de espectadores en todas las plataformas, convirtiéndose en el partido más visto en la historia de Japón.
Para que le digo que no si sí:
Beisbolpuro: El receptor nativo de Hermosillo, César Salazar, fue asignado al campo de entrenamiento de Ligas Menores por Houston, todo ello a pesar de tener un destacado Spring Training: .350 (20-7), con dos cuadrangulares y ocho carreras producidas.
Sin embargo, todo indica que los Astros decidieron iniciar la temporada con sólo dos catchers en el roster y el mexicano fue el sacrificado.
Strikeout: Sultanes ha hecho oficial la llegada de Esteban Quiroz para la temporada 2025 de LMB. El “Pony” llegó vía cambio con los Leones de Yucatán, con quienes jugó por última vez en LMB en el 2017.
Era boys!: Nutrida asistencia a la reunión semanal de La Peña Beisbolera de Ensenada: De pie, los profesores Héctor Barrios Fernández y Marco Antonio Amador Ojeda; químico Jesús Cobos García y Ramón Meza Murillo. Sentados, Dr. Jesús Armando Cervantes Angulo, Lic. y ex lanzador profesional Rubén García Domínguez, ex beisbolista profesional Luis Peralta Espinoza, Marco Antonio Amao Villavicencio, Raúl Obeso Olachea, ex beisbolista profesional Francisco Higuera González y Jorge Murillo Salgado.
LasMayores.com: L.A. cierra con broche de oro Serie de Tokio: Los mejores momentos; Ohtani se adueñó del escenario, tal como se esperaba; Sasaki exhibe destellos de brillantez -- y descontrol -- en su debut, Abridores del Día Inaugural: ¿Quiénes tomarán la pelota?; Yankees frente a decisiones difíciles en el pitcheo y la receptoría; y Kimbrel regresa a los Bravos con contrato de liga menor;
Paul Skenes será el abridor más joven de un Día Inaugural desde el 2014 y Yu Darvish podría perderse inicio del año por inflamación en el codo. (Información que ya le hice llegar vía correos, incluyendo Google groups)
Gonzalo “Chalo” Morúa:
Dos juegos de 162 no son una muestra representativa, pero la verdad es que se notó una clara diferencia de nivel entre Cachorros y Dodgers. El pitcheo de Chicago no parece tener la profundidad necesaria ni en la rotación abridora ni en el bullpen para llegar lejos.
Le favorece que está en la División Central, la más débil de la Liga Nacional y podría ganarla, lo cual luce como la vía más viable para acceder a la postemporada. Una vez allí tendrían que batallar contra los pesos pesados del llamado viejo circuito.
Dodgers se vio bien, a pesar de no contar con Freddie Freeman ni con Mookie Betts.
Lo de Freeman aparentemente no es serio, pero Betts tiene una enfermedad no diagnosticada hasta ahora, que le hizo perder 15 libras de peso en cuestión de días. Esperemos que no sea nada grave.
Los pitchers japoneses hicieron su trabajo. Yamamamoto alcanzó a lanzar las cinco entradas necesarias para llevarse la decisión, mientras que Sasaki dejó el juego con ventaja, lanzando solamente tres innings.
Hablando de japoneses, quien mejor lució fue Shots Imanaga, el abridor de los Cachorros, que dejó sin hit a los Dodgers durante cuatro entradas aunque dio cuatro bases por bolas.
Shohei Ohtani estuvo activo con el bat, pegando de 7-3 en la serie, con un doble, un jonrón, dos bases por bolas y cuatro carreras anotadas.
La serie fue un buen aperitivo. Lo mejor es que la temporada ya empezó; después de un intervalo de una semana, el día 27 todos los equipos entrarán en acción.
¡A disfrutar del mejor beisbol del mundo! Que vengan muchos momentos brillantes, y que a sus equipos favoritos les vaya muy bien. Un grato saludo.