Monumento a la Santa Muerte
R
Sábado 26 de Enero de 2008
Monumental estatua de la "Santa Muerte" divide a seguidores del culto pagano.
Una gigantesca estatua alzada en el municipio mexicano de Tultitlan en honor a la "Santa Muerte" divide a los seguidores de este culto pagano, profesado en este país por unos dos millones de personas que veneran a la muerte.
La figura sin rostro de la Santa Muerte, de unos 22 metros de altura realizada en metal y resinas y con una túnica de color dorado, quedó instalada hace unas semanas en el centro de Tultitlan, en el Estado de México, colindante con la capital del país.
La estatua se levantó en un terreno donado por su propietario como agradecimiento a su recuperación de un cáncer, que atribuye a un milagro de la Santa Muerte, y que ahora pretenden convertir en una especie de santuario al culto.
Así lo explicó a Efe el líder del grupo Santa Muerte Internacional e impulsor de la construcción de la efigie, un predicador radiofónico conocido como el "padrino Endoque" o el "Comandante Pantera".
Ataviado con americana blanca y collares de colores, el "Comandante Pantera" señaló que la imagen se alzó tras un año trabajo y gracias al esfuerzo y las aportaciones de los devotos del lugar.
Pero los seguidores de Tultitlan han encontrado la oposición a su iniciativa en otro gran grupo de seguidores de este culto: la Iglesia Santa Católica Apostólica
Tradicional Mex-Usa, que se autoproclama como iglesia oficial de la Santa Muerte, aunque no está reconocida por El Vaticano ni por la Secretaría de Gobernación
mexicana.
Esta iglesia, que tiene su principal templo en Tepito, considerado uno de los más populosos y peligrosos barrios de la capital mexicana, se desmarcó de la iniciativa
de los seguidores de Tultitlán y acusó a éstos de "charlatanes y vividores".