• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Detectan 6 casos por día

Francisco González Bolón
Martes 19 de Octubre de 2010
 

En 2009, en unidades médicas del Seguro Social se detectaron dos mil 335 casos nuevos de cáncer de mama en mujeres de 25 años y más, lo que da un promedio de seis cada día.

El doctor Rubén Zuart Alvarado, coordinador de Programas Médicos de los Programas Integrados de Salud en el IMSS, destacó que el cáncer de mama se ha convertido, desde 2006, en una de las principales causas de muerte por cáncer en mexicanas de 25 años o más.

Pero el IMSS ya cuenta con tres estrategias para la detección oportuna de este padecimiento, de acuerdo a su grupo de edad, indicó al conmemorarse este martes el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.


“Mientras el diagnóstico sea más oportuno, mayores son las posibilidades de identificar el cáncer en una etapa donde el tratamiento sea menos agresivo y con una mejor calidad de vida”, enfatizó.

A través de Prevenimss, dijo, se ofrecen la autoexploración de mamas, el examen clínico y la mastografía como parte de la Atención Preventiva Integrada.

La autoexploración de los senos debe comenzar a partir de los 20 años de edad, sostuvo.


“Es una revisión mensual y con esta medida se fomenta la participación de la mujer en el cuidado de su salud, de esta forma conoce su propio cuerpo e identifica qué es normal en sus senos.

“Si la mujer nota alguna alteración, es importante que acuda a su clínica para ser examinada por su médico familiar”, expuso.

La exploración clínica de las mamas la realizan médicos o enfermeras capacitados y es un procedimiento que sirve para identificar cualquier anormalidad y, en caso de haberla, se hagan estudios que complementen el diagnóstico.

Se recomienda a las derechohabientes que a partir de los 25 años acudan anualmente a los Módulos Prevenimss.

La mastografía, dijo, es un estudio radiológico que se practica a las mujeres a través del cual se detectan tumores que no pueden sentirse al tacto con la exploración y se debe realizar cada dos años.

La mastografía está indicada para la mujeres de entre 40 y 49 años con antecedentes hereditarios de cáncer de mama, precisó.

Existen ciertos factores que incrementan la posibilidad para desarrollar el cáncer de mama, tales como inicio de la menstruación antes de los 12 años de edad o la aparición de la menopausia después los 50.

También el no haber tenido hijos, un primer embarazo después de los 30 años, ausencia de lactancia materna, antecedentes familiares directos, como la abuela, madre o hermana que lo hayan padecido, e incluso el uso de anticonceptivos por tiempo prolongado y sin supervisión médica, así como la obesidad, también pueden ocasionarlo, dijo.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.