• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La ciudad más importante del mundo

Jorge A. Lizárraga Rocha
Martes 19 de Octubre de 2010
 

Para mí es la que anteriormente tenía el nombre de Poblado de Cajeme, y que a partir del 28 de julio de 1928 se le cambió el nombre al actual de Ciudad Obregón, adquiriendo la categoría de ciudad en 1930.

De acuerdo con lo anterior, hace alrededor de 3 meses cumplió 82 años con ese nombre y 80 como ciudad, lo que la hace en realidad una ciudad joven, comparada con muchas de las ciudades de nuestro país que tienen varios siglos de fundadas.

En esos 82 años, más los sumados con el nombre de Cajeme, Ciudad Obregón ha visto momentos muy florecientes y otros no tanto, pero esto nunca le ha quitado su importancia.

En lo familiar, llegamos circunstancialmente por acá en 1950, cuando estaba a punto de terminar la construcción de la Presa del Oviachic, digo circunstancialmente pues a mi señor padre le tocó participar en el inicio de los trabajos para la creación de los fideicomisos para el manejo del agua; posteriormente fue asignado a un buen puesto en la Cd. De México y para allá se desplazó la familia. Eso sí, nunca perdimos contacto con Ciudad Obregón, así que en 1970 me tocó regresar en un viaje a la boda de uno de mis hermanos de alianza y me volví a enamorar de esta bella ciudad.

En 1982, ya no circunstancialmente sino de manera meditada, mi esposa y yo decidimos venirnos a desarrollar a nuestra familia a la ciudad que consideramos la más adecuada para ello. Desde entonces, y con un periodo en que nos tuvimos que ir a Guadalajara, otra vez sin perder contacto con Ciudad Obregón, hemos estado ligados a la ciudad más importante del mundo.
¿Por qué considero a Ciudad Obregón como la ciudad más importante del mundo? Sencillo porque aquí es donde vivimos y adonde tenemos planeado pasar el resto de nuestras vidas.

Sin embargo, hay muchas cosas para hacer que esta ciudad, la más importante del mundo, mejore en cuanto a funcionalidad, confort y tranquilidad para vivir en ella. Ya resulta cansado el escuchar los mismos estribillos de los problemas de la ciudad, y sobre todo que en esas quejas casi nadie hable en primera persona, ya sea del singular o del plural, siempre hablan en tercera persona y otras de manera impersonal: “deberían de-……” “Se debería de-….” Es raro escuchar “deberíamos de-….”

Pues bien, tratando de respetar mi estilo de no ser pesimista, presento a su consideración algunas de las cosas que podríamos hacer para que Ciudad Obregón, la ciudad más importante del mundo, mejorara muchos de sus aspectos.

-No queremos calles sucias: No las ensuciemos, y cuando haya basura en la calle barramos solamente el frente de nuestra casa, y si podemos un poquito más, hagámoslo. No esperemos a que pasen los servicios de limpia, pues en nuestra querida ciudad NO existe el servicio de limpia de calles de zonas habitacionales, solamente en las principales calles, y más específicamente en algunas de ellas, de vez en cuando se barren las calles. A los habitantes nos toca la limpieza de nuestras calles.

-No queremos que se acumule la basura: Todos sabemos que los servicios de recolección presentan deficiencias ancestrales en su funcionamiento, desde 1982  he sido testigo de un pésimo sistema de recolección de basuras tanto domiciliarias como empresariales; se tiene un sistema de recolección de basuras con criterios de hace más de 50 años. Lo que debemos hacer los ciudadanos es separar las basuras en nuestras casas, su sitio de generación, elaborar composta con la parte orgánica, existen diferentes maneras de hacerlo (pregúntenle a sus hijos) y con ello reciclaremos una parte importante de las basuras que generamos en nuestros hogares, alrededor del 40 al 60%. No esperemos que los administradores públicos, que de manera circunstancial se encuentran al frente de la recolección de las basuras, sin ningún entrenamiento ni preparación anterior para este tipo de trabajo, establezcan un sistema municipal de separación, a como van eso no lo verán nuestro ojos en varias décadas a como van las cosas; pero nosotros sí lo podemos hacer en nuestras casas y créanme que el problema de la acumulación de la basura se verá drásticamente reducido para nosotros.

-No queremos que haya delincuencia ni violencia: Eduquemos a nuestros hijos, y no esperemos que las autoridades resuelvan solas un problema que se gesta desde nuestras casas, pues quienes se están viendo involucrados en actividades ilegales alguna vez pertenecieron a una familia, si no es que todavía la tienen, dicen los conocedores que la mayoría vienen de familias disfuncionales o no bien conformadas; procuremos que los que están bajo nuestra tutela crezcan y acepten valores en los que se rechacen actitudes antisociales y violentas.

-No queremos problemas en la vialidad de nuestra ciudad: Respetemos el reglamento de tránsito, para lo que primero debemos conocerlo; no permitamos que miembros de nuestra familia que no tengan la capacidad para manejar un vehículo que a una velocidad de 20 km/hr es un arma mortal en potencia, lo utilice de manera que ponga en peligro a gente inocente.

-No queremos que nuestro hijos reciban una educación deficiente en las escuelas: Participemos de manera interesada y activa en las reuniones que nos convoquen los directivos de la escuela en la que nuestros hijos están recibiendo esa parte de su formación tan importante para su vida; recuerden que estamos dejando en manos de extraños esa formación, pero que si nos relacionamos con ellos, de alguna manera podremos hacerlos que realicen mejor sus labores en este aspecto trascendental de la vida de nuestros hijos.

En fin podemos seguir con una lista que podría ser interminable, pero que considero que la solución a cada uno de los problemas de nuestra ciudad, la más importante del mundo, deberá salir del seno de la familia.

Es tan importante nuestra ciudad, que NO PODEMOS NI DEBEMOS DE DEJAR SU MANEJO A LOS POLÍTICOS, lo debemos de hacer de manera conjunta con aquellos a quienes elegimos como ADMINISTRADORES PÚBLICOS, es exigirles de manera congruente que cumplan con la labor para la cual les estamos pagando.

El anonimato con el que algunos están acostumbrados a “participar” en la administración de nuestra ciudad, la más importante del mundo, no lleva a nada bueno, solamente a amargarse y a optar por el camino cobarde y fácil de pedirle a los demás que hagan algo por nuestra ciudad, la más importante del mundo.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.