HERMOSILLO.- El Sonora SI sigue el proceso marcado por ley, afirmó Eduardo Enrique González Hernández, director de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat, durante la consulta que se realizó en esta ciudad para conocer posiciones con respecto al proyecto gubernamental.
Hasta el momento, dijo, no existe ninguna irregularidad ni violación al marco jurídico y los procesos de licitación y trabajos en campo iniciados por parte del Estado son en absoluto apego a su soberanía y dentro de sus facultades.
El funcionario federal felicitó al Estado de Sonora por la apertura mostrada en este foro de consulta, primero en su tipo que se realiza en la entidad con el objetivo de escuchar todas las voces.
González Hernández explicó que es la primera reunión pública que se da en Sonora, se abrió a la opinión pública a solicitud de algunas personas que viven en la zona donde el Acueducto Independencia pasará y que se manifestaron tanto a favor, como en contra, registrados para participar en total 400 ciudadanos en este foro el día de hoy, aunque no todos se presentaron.
Acompañado por el titular de la CEA, Enrique Martínez Preciado, y del Delegado en Sonora de la Semarnat, Rodolfo Flores, el funcionario federal aclaró que el objetivo de la reunión es revisar la información técnica que presenta el promovente (Gobierno del Estado) a través del impacto ambiental, mismo que será complementada con la exposición de los participantes.
Por ello dijo, las opiniones de las personas lugareñas al acueducto y que estén relacionadas con el impacto ambiental, se agregarán al Manifiesto de Impacto Ambiental.
Es así como en un ejercicio democrático y dónde las personas ejercen su derecho a manifestarse de manera civilizada se realizó el foro de Consulta Pública que se integrará al Manifiesto Ambiental de Riesgos que Semarnat evaluará para determinar la viabilidad del Acueducto Independencia; eje central del programa Sonora SI.
Enrique Martínez Preciado, Director de la Comisión Estatal del Agua en Sonora, añadió que la consulta pública forma parte del proceso legal-normativo del manifiesto de Impacto Ambiental que la Semarnat tiene que revisar.
“Es un proceso que inició desde el 18 de noviembre del año pasado y tienen 60 días hábiles y dentro de esos 60 días, estamos cubriendo una Consulta Pública como lo estipula la ley”, señaló el funcionario estatal.