CD. DE MÉXICO.- Lo que debió haber sido una gran fiesta, con la asistencia multitudinaria de amigos y arribistas, fue sólo un convivio privado, con amigos muy cercanos, un pequeño grupo de colaboradores y algunos familiares.
Así celebró Enrique Peña Nieto su cumpleaños número 46, envuelto en la ola de acusaciones que van creciendo con datos duros sobre el presunto manejo ilegal de financiamientos a su campaña electoral.
El primer aguafiestas vino desde las redes sociales. A través de Twitter y Facebook circularon miles de bromas donde se mofan del virtual ganador de la elección presidencial.
Desde bromas ligeras a otras más ácidas y ofensivas, de todo le llovió a la milpita de Peña Nieto y los priistas, como este montaje fotográfico, el que más circuló, donde aparece Carlos Salinas de Gortari saliendo de un pastel.
Pero si las bromas se quedan en eso, no van más allá de lo anecdótico, relfejan un estado de ánimo en miles de mexicanos.
Los más contundente en este cumpleaños fue la publicación de datos duros que relacionan a la campaña de EPN con los escándalos financieros protagonizados por Monex y empresas fantasmas a través de las cuales fluyó el dinero de procedencia dudosa para la compra de votos el 1 de julio.
Este sábado, el diario Reforma publica un reportaje donde se demuestra que dos empresas acusadas de triangular recursos para el PRI, tienen como socios a un humilde "milusos" y a un hombre que falleció en julio de 2010.
Según la denuncia que el Movimiento Progresista interpuso ante el Tribunal Electoral por presunto “lavado” de dinero, Juan Óscar Fragoso Oscoy y Ramón Paz Morales son accionistas de las dos compañías.
Fragoso Oscoy falleció el 17 de julio de 2010 en un accidente en motocicleta en el Estado de México, y jamás se asoció a empresa alguna.
En el caso de Ramón Paz Morales, vecinos suyos dijeron que esta persona vive en uno de los departamentos de la vecindad y se dedica a hacer diversas chambas para sostenerse; incluso le ayuda a un vendedor de tacos de carnitas los fines de semana, es decir, no tiene un empleo fijo.
Con esta revelación de Reforma publicada en sábado, concluye una semana bastante difícil para Peña Nieto y en general para el PRI, que ya no siente lo duro sino lo tupido de acusaciones que, con datos duros, contundentes, van descubriendo una presunta red de financiamiento paralela e ilegal en la campaña del 2012.
Oxìgeno desde Europa
En estos días difíciles para Peña Nieto y el PRI, una bocanda de oxígenoles llegó desde Bruselas, Bélgica, donde Jesper Tvevad, consultor del Parlamento Europeo, entregó a éste un informe sobre los pasados comicios presidenciales mexicanos, informe donde se asienta que Peña Nieto “es el claro triunfador” de las elecciones que se desarrollaron “sin complicaciones y sólo con algunos incidentes relativamente menores”.
La decisión de impugnarlas legalmente, como lo hizo el candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, señala Tvevad, va en contra del pacto de civilidad que firmó previamente y “rememora” la misma estrategia que utilizó en las elecciones de 2006, aunque esta vez sus protestas no encontrarán un apoyo masivo.
La impugnación legal contra el resultado no parece que tendrá éxito y difícilmente se sostendrán las movilizaciones de protesta contra el presunto fraude electoral, abunda el informe de Tvevad.