Mi hijo Manuel Alberto es inocente y mi hijo Gerardo está arraigado de manera ilegal, es un rehén de las autoridades y debe ser liberado inmediatamente, aseguró el doctor Manuel Fernández Medina, padre del diputado suplente acusado de organizar el asesinato de Eduardo Castro Luque.
"Manuel Alberto fue juzgado en ausencia a través de un video, pero no existen verdaderos motivos para inculparlo; ser el diputado suplente fue el único motivo para señalarlo como beneficiario del asesinato".
Fernández Medina calificó las investigaciones del caso como "una telenovela del procurador" en la que su familia sufre el acoso de las autoridades para presionar a la entrega de Manuel Alberto.
Tras asegurar que no sabe dónde pueda estar su hijo, señaló: "Tal vez ellos lo tengan, o lo hayan desaparecido".
Afirmó que las investigaciones realizadas por la Procuraduría de Justicia del Estado no son confiables, por lo que el caso debe ser atraído por la Procuraduría General de la República. Mientras tanto ya ha solicitado la intervención del alto comisionado de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos.
Fernández Medina ofreció una conferencia de prensa para solicitar públicamente que se libere a su hijo Gerardo del arraigo en el que lo tienen las autoridades desde hace diez días "de manera ilegal pues no hay nada que justitifque esta medida".
Agregó que la casa de arraigo, ubicada en el edificio de la calle Coahuila y 200, es un recinto estrecho, "en condiciones de hacinamiento y promiscuidad peores que una celda". Allí se encuentra Gerardo en compañía de los cuatro detenidos que han confesado su participación en el asesinato presuntamente planeado por el diputado suplente.
"Cómo es posible", preguntó, "que después de los interrogatorios de varias horas a las que fue sometido Gerardo, tras presentarse voluntariamente a declarar, tengan que arraigarlo".
Sobre los compañeros de arraigo, aseguró que éstos le comentaron que habían sido torturados para obligarlos a realizar las declaraciones que se difundieron después en un video.
"Manuel Alberto tenía otros planes"
Fernández Medina expresó que su hijo no tiene tiene el perfil delictivo que le han querido imponer las autoridades "porque es un muchacho estudioso coninterés de superarse; apenas unos días antes había sido aceptado por el Tecnológico de Monterrey para ingresar a una maestría; él tiene intereses profesionales y facilidad para relacionarse".
Sostuvo que el último contacto que tuvo con MAnuel Alberto fue el sábado 22 de septiembre, poco después de que éste se presentara voluntariamente ante las autoridades para hacer declaraciones. ´
"Él estaba en Hermosillo en un curso que les daba el PRI a los nuevos diputados. No nos preocupaba que lo mencionaran como sospechoso pues es normal... si matan a un hombre rico la primera sospechosa es la viuda... y como él es inocente, no había de que preocuparse".
Consideró que el proceso judicial llevado en torno a este caso tiene tintes políticos, "pero yo no quiero que esto se politice aunque haya evidencias palpables de que así es".
Indicó que también él ha sido citado por las autoridades con la intención de que facilite la entrega de su hijo, y aseguró que si tuviera contacto con él le pediría que se entregara para aclarar todo.
"Pero no sé dónde está".
El doctor Fernández Medina exigió que se termine el acoso contra su familia, pues esto ha minado la salud de su esposa y le ha impedido a su hijo más pequeño, Daniel, continuar con sus estudios de Medicina en Hermosillo.
"Nos han doblado, hemos sufrido mucho por todo esto, pero no nos van a quebrar y seguiré denunciando la injusticia que hay en este caso", indicó.
Habla el abogado
Por otra parte Pedro Haro Álvarez, abogado de la familia Fernández, señaló que al no haber acción penal contra Gerardo, su arraigo no se justifica.
Hizo un llamado al procurador Carlos Navarro para que lo libere cuanto antes "porque si el procurador no ha obrado de buena fe, si no tiene pruebas, debe liberarlo ya o también a él podrían fincársele responsabilidades".
Durante la conferencia el doctor Fernández Medina fue acompañado por colegas médicos y familiares, una de las cuales refirió que este caso ya ha sido expuesto a través de la cadena de noticias ABC News en Estados Unidos, "donde se exponen todas las irregularidades de la investigación".