Martes 4 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Abusan de Sonora mineras del oro

Sergio Anaya
Martes 19 de Marzo de 2013
 

Las empresas canadienses que explotan los yacimientos de oro en Sonora, actividad que les deja millones de dólares, sólo perjuicios han ocasionado a la entidad pues no derraman ingresos a través de impuestos ni crean empleos que correspondan a la riqueza que obtienen, aseguró el diputado Carlos Navarro López.

El legislador perredista aseguró que en el Congreso del Estado él y otros diputados buscan la manera de hacer que las mineras extranjeras aporten a la sociedad sonorense una parte de los beneficios que obtienen con la "fiebre de oro" que se ha extendido desde hace pocos años por todo el territorio sonorense.

"Obtienen grandes ganancias, pero sus beneficios sólo los recibe el fisco federal por ser la minería una actividad del orden federal", señaló Navarro.

En cuanto a los empleos que generan, un gran porcentaje de éstos son otorgados a trabajadores venidos del sur del país, gente que acepta salarios más bajos y no tiene un perfil sindicalista como los trabjadores sonorenses.

Además el impacto ecológico que la extracción del oro ha ocasionado en las comunidades donde se realiza es muy negativo e incluye daños ocasionados a viviendas debido a las detonaciones de dinamita, explicó.

Algunas de las comunidades afectadas son Mulatos, Piedras Verdes, Cucurpe y otras donde las empresas extranjeras extraen el oro que se llevan del país a costos demasiado bajos respecto a las ganancias que obtienen en el mercado internacional.

"Las mineras amenazan con un posible retiro de la actividad si las presionan a derramar más beneficios, pero eso ni ellas se lo creen pues son muchas las ganancias que obtienen y hay otras empresas que las sustituirían de inmediato aceptando las nuevas condiciones que se les impongan", comentó el legislador perredista.


Campaña contra impuestos

Por otra parte, Navarro López informó que el PRD realiza una campaña nacional contra la intención del gobierno de Enrique Peña Nieto y legisladores priistas por imponer el IVA a medicinas y alimentos.

Criticó la posición de los priistas sonorenses que aquí, dijo, realizan movimientos contra el impuesto vehicular (Comun o tenencia) y omiten pronunciarse contra el IVA y los "gasolinazos".

Con estas medidas, dijo, el gobierno de Peña Nieto rebasa la disposición constitucional que obliga a proteger el salario de los trabajadores para asegurarles los bienes mínimos de subsistencia.

El PRD, sostuvo, "no va a apoyar en el Congreso el aumento al IVA o su aplicación a medicinas y alimentos

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.