Para evitar ser sancionados, los acuacultores de Sonora deben de acatar el Acuerdo de medidas sanitarias vigente que indica el llenado de estanques de engorda de camarón sólo a partir del 15 de abril, y las siembras cinco días después como mínimo.
La excepción es la Junta Local de Sanidad Acuícola Cruz de Piedra, que podrá realizar el llenado de estanques desde el primer día del próximo mes, informó Reyes Eugenio Molina Moreno, presidente del Comité de Sanidad Acuícola de Sonora (COSAES).
Hizo ver que personal de la Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera realizará supervisiones sorpresivas en los próximos días a las granjas, y que quien incumpla con lo implementado por el SENASICA podrá ser sancionado conforme a lo dispuesto en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y demás disposiciones legales aplicables.
Dijo que durante los días 7 y 8 de marzo se realizó una reunión en Mazatlán, Sinaloa, donde participaron los Comités de Sanidad Acuícola de los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur y Sonora, así como la Asociación Nacional de Productores de Larvas de Camarón (ANPLAC), la academia y el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).
Se trató lo referente a la modificación del Acuerdo de medidas sanitarias para reducir los factores de riesgo en la producción de camarón, asociados a la enfermedad de las manchas blancas en los estados antes citados.
Especialmente se solicitó adelantar la fecha de llenado de estanques de engorda de camarón, sin embargo, el médico Mauricio Flores Villasuso, director de Sanidad Acuícola y Pesquera, respondió que el Acuerdo al estar publicado en el Diario Oficial de la federación tiene carácter normativo y de aplicación OBLIGATORIA.
Ante ello, agregó, cualquier modificación que se requiera deberá promoverse y dársele seguimiento a través de las instancias competentes, quedando establecida la primera reunión para este propósito.
El presidente del COSAES, exhortó a los productores de camarón a cumplir con el Acuerdo de medidas sanitarias, para evitar la sanción por parte del gobierno federal y sobre todo, cuidar la sanidad de la actividad acuícola sonorense.