Martes 4 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Cruzada por el hambre

Alejandro de la Torre
Lunes 08 de Abril de 2013
 

La población de este país no está cruzada por el hambre si no por la desnutrición. Existen en México tal vez 7 millones 400 mil personas en el hambre que quiere “ayudar” Peña Nieto, pero existen al mismo tiempo 50 millones o más en la desnutrición que no quiere ayudar Peña Nieto.

La desobligación del gobierno genera que la gente se alimente de productos chatarra bajo el control de dos grandes trasnacionales Pepsico Corporated y Coca Cola Company, dos grandes representantes del imperialismo yanqui que tienen en un grave problema de salud a la población en México con el objetivo de obtener jugosas ganancias capitalistas.

Pepsico es la propietaria de Sabritas, de Gamesa, de Sonrics; y Femsa, propiedad del quinto hombre más rico de México, Antonio Fernández, es la principal franquicitaria de la Cocacola, también dueña de Oxxos y Tecate.

México tiene el mayor índice por persona de consumo de refrescos en el mundo y por ahí también ha de andar en el consumo de alimentos chatarra como las sabritas.

Sal y azúcar (Sabritas y Cocacola) son las dos cabezas del monstruo que provocan las dos enfermedades que mas muerte y debilidad física ocasionan a la población en México: Cardiovascular y diabetes.

Aún así, Sonora exporta más de 174 mil cabezas de ganado en pie al año, que representan más de 52 mil toneladas de carne de primera calidad para alimentar a los estadounidenses.

En contraste el grueso de la población mexicana y sonorense no consume esa carne, ni leche, ni huevos, ni pescado, porque no tiene dinero para comprarlos.

Consume maíz que contiene la lisina una proteína incompleta, consume frijol, azúcar en los refrescos, y carbohidratos y sal en los productos chatarra.

La talla del habitante en México se ha reducido en los últimos 50 años a promedio de dos centímetros por década. En 1960 la estatura promedio del masculino era de 1.76 metros y actualmente es de 1.65 metros, según el Instituto Nacional de Nutrición, Salvador Zubirán.

Hace trescientos años el hombre azteca tenia una talla de 1.80 metros de estatura con un peso de 85 kilogramos hoy se encuentran en Oaxaca, Nayarit o Hidalgo jóvenes de 18 años de edad con un peso de 50 kilogramos y 1.55 metros de estatura, estos datos sin hacer mención  de la subcapacidad mental.

Siempre, los planes sexenales del gobierno se visten de demagogia, recordemos Conasupo, el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), el Pronasol, el Oportunidades. Ahora “La Cruzada”, palabra que viene de la cruz cristiana en la época por liberar “Tierra Santa”, del enfrentamiento de musulmanes contra católicos y los caballeros templarios, de la espada y la cruz en los siglos 11 y 12.

Por eso la población en México de alto raigambre católico está cruzada históricamente, marcada, humillada por el hambre, por la desnutrición, y “la sed de justicia” como decía Colosio.

En este contexto, dos empresas de gobierno una municipal y otra federal, exprimen los raquíticos salarios de los trabajadores que no alcanzan para tener una nutrición suficiente y estar “cruzados” en el lindero del hambre. Es común oír de voz de obreros y campesinos “tengo cortada la luz” o “no tengo para pagar el agua”, y dicen “ahora resulta que comemos o pagamos agua o luz”.

Esto se debe a que el 80 por ciento de la población en edad de trabajar gana menos de 180 pesos diarios, según el INEGI, y la tercera parte gana menos de dos dólares diarios.

Sin embargo el agua no se regala, menos la luz. Tanto el Organismo de Agua Potable Municipal como la Comisión Federal de Electricidad cuyos principales insumos son el agua de la cuenca hidrológica y los hidrocarburos del subsuelo, son despiadados con los consumidores domésticos y exprimen a pesar de no poner en riesgo su estabilidad operativa si no llegasen a pagar con los cortes drásticos a pesar de ser empresas de servicio público.

Por un lado el agua de la presa de el Novillo esa que disputan los agricultores, tiene un precio menor a diez pesos el metro cubico o sea un centavo el litro, pero el organismo de agua (Oomapasc) al ponerle carbón activado y cloro, lo vende en 3.8 pesos cuando el domicilio consume un metro cúbico mensual, que es suspendida la circulación por la tubería de los domicilios pobres aunque el agua del novillo y del rio yaqui, pertenezca originalmente a los yaquis, que en sus pueblos no cuentan con llaves ni drenaje domiciliarios, de tal forma que el 88 por ciento de la extracción de agua de las presas es destinada al riego agrícola que pudiera regalarse a los domicilios de la gente pobre pero no se hace así, al contrario les han cortado constantemente el agua los gobiernos del PRI y del PAN.

Por otro lado el fluido eléctrico tiene un costo de 0.9 pesos por kilowatt/hora que es producido por el gas natural o el combustóleo derivados del petróleo que se vende en 100 dólares el barril que según esto es propiedad de la nación, que los domicilios pagan el 25 por ciento del total de las ventas de la CFE que no le afectaría en su gasto operativo si el 80 por ciento de los domicilios pobres en el lindero de la desnutrición, dejaran de pagarle. ¿Pues que no dicen que el petróleo es de todos los mexicanos? Entonces ¿por qué le cortan la luz y el agua a los mexicanos en el hambre y la desnutrición, incrementándolas en vez de cumplir con su “cruzada”.?

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.