El pasado viernes 5 de abril 2013 se llevo a cabo una reunión en el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme en la que estuvieron presentes las
Autoridades tradicionales de los pueblos de Belem y Tórim, además de músicos, artesanos y promotores culturales, anunciaron el proyecto para crear un mariposario en las comunidades de la etnia.
En el Centro de Culturas Populares e Indígenas, se dio a conocer la aprobación de un presupuesto para cumplir con ese objetivo: los recursos provendrán del prograama Yoreme de Conaculta.
José Antonio Mejía, director del Centro, informó que el mariposario consistirá en un espacio cerrado con las condiciones climatológicas adecuadas para la reproducción de la mariposa Cuatro Espejos, misma que produce los capullos de mariposa usados para elaborar los tenebaris, instrumentos musicales tanto para danzantes de venado y pascola.
Con ello se va a buscar que este lepidóptero se pueda reproducir, primero en un lugar cerrado y luego lanzarlo a la comunidad en general para que se propague en el área geográfica de la tribu yaqui, debido a que cuenta con la planta hospedera del huevecillo que es el sangregado/ Jatropha cinérea/ .
Según datos históricos la utilización de estos instrumentos data de la época prehispánica, situación que pretende fortalecer la identidad cultural tanto de yaquis como de mayos, pues este proyecto ya dio inicio en las comunidades del Júpare, Huatabampo, y Aceitunitas de Benito Juárez.