HERMOSILLO.- “No me presenté al registro oficial como un acto de rechazo a la convocatoria, como un acto de rechazo a un delegado que vino a estropear un proceso”, manifestó Luis Alfredo Carrazco Agramón, cenecista que buscaba contender por la dirigencia de la Central Campesina.
El también legislador mencionó que los sectores exigían transparencia en el proceso, piso parejo y que se tomaran en cuenta a todos los representantes que tienen que ver con la CNC.
“La convocatoria la dieron a conocer el día viernes, el delegado en funciones de la CNC nos dijo que ya estaba publicada, se dio a conocer en la oficina del comité estatal y le hice ver que no estaba de acuerdo porque excluían a varios sectores importantísimos de la misma organización”, explicó.
Carrazco Agramón comentó que la organización campesina se conforma por sus agremiados de diferentes sectores productivos como el sector ganadero, campesino, pesquero, comunidades indígenas, ejidatarios y gente avecindada de comunidades rurales, que integran el padrón y a quienes excluían de la convocatoria.
“A mi nunca y asumo la responsabilidad, se me llamó para pedirnos la opinión sobre un proyecto de convocatoria, jamás se nos hizo un llamado y eso a nosotros nos hace sospechar que la otra parte si influyó para que saliera de esa manera”, expuso Fredy Carrazco.
Posterior a la convocatoria le informaron a Fredy Carrazco que para cumplir con los requisitos tenían que presentar el 40% de las cartas de apoyo en formatos nuevos, mismos que le entregaron el sábado por la tarde, a pesar de que a su contrincante se los habían dado varios días antes.
“Eso nos dicen el día viernes y a mi me las entregan el sábado por la tarde, es lamentable el estar diciendo esto porque no quiero caer en un error de hacer juicio de la organización, yo quiero juzgar y señalar a quienes en determinado momento influyeron en la misma”, señaló Carrazco Agramón.
Fredy Carrazco explicó que al momento de manifestar la decisión por contender por la dirigencia de la CNC buscó el apoyo y respaldo de los sectores representativos de la organización en todo el Estado y mostró las carpetas con cientos de firmas.
“Aquí están los respaldos, los ejidos, los manifiestos por escrito, con firma, con sello de los ejidos, organizaciones filiales, comités municipales, federaciones acuícolas, cooperativas pesqueras, asociaciones ganaderas locales, autoridades y comunidades de los pueblos indígenas, cumplíamos con todo para registrarnos”, declaró.
Luis Alfredo Carrazco Agramón mencionó que metió un recurso de impugnación sobre la convocatoria y esperará resultados al dictamen que se emita.
“La impugnación se realizó ante la Comisión de Procesos Internos, aquí en Sonora, pero también la mandamos al Comité Nacional; son 72 horas para emitir una resolución”, concluyó Luis Alfredo Carrazco Agramón.