Bajar el perfil de la información sobre ejecuciones y otros delitos del crimen organizado no incrementará el índice de seguridad pública, pues ésta depende de otros factores como una estrategia adecuada en esta lucha, afirmó el general brigadier José Leonardo Gallegos Castrillón.
El experto colombiano en temas de seguridad pública, quien estuvo aquí para impartir cursos de capacitación a policías cajemenses, dijo que ha visto con interés los planes del presidente Enrique Peña Nieto para combatir a la delincuencia en nuestro país, pero el éxito de esta estrategia no depende de disminuir mediáticamente el problema sino de aplicar las estrategias de manera correcta.
Los cursos que coordinó aquí Gallegos Castrillón se orientaron a mejorar la relación entre los policías y la ciudadanía, una relación que debe basarse en el respeto a los derechos humanos.
Por ese motivo, dijo, no debe haber tolerancia a los agentes que abusan de su autoridad o maltratan a la ciudadanía; se les debe castigar con el mismo rigor que se castiga a quienes resultan positivos en el examen antidoping.
"La selección de los nuevos agentes debe ser muy estricta y coordinarlos con un régimen disciplinario que no tolere conductas abusivas".
En este tema, abundó, también juega un papel muy importante la preparación académica ya que el principal arma de un policía no es la pistola que porta sino su educación, su cultura.
Gallegos Castrillón consideró además que la corrupción policiaca no obedece a los bajos sueldos de los policías sino a factores de la condición humana como la carencia de principios éticos por parte de quienes caen en actos de corrupción.
Elogió la formación profesional que tienen los policías cajemenses, en los que destacó su disciplina y cortesía.