Lunes 3 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

El 10 de Mayo no generó las ventas esperadas: Canaco

Redacción
Lunes 13 de Mayo de 2013
 

La celebración del Día de las Madres no generó las ventas que esperaba el comercio organizado, señaló Dyther Islas Camacho.

El el vicepresidente de Atención a Empleados en Canaco Obregón, mencionó como ejemplo la venta de flores que año con año se realiza alrededor de Mercajeme y cuyo producto es uno de los más solicitados, sin embargo las ventas no tuvieron variaciones comparadas con las que se presentaron en el 2012.

Consideró que lo anterior se debe a la falta de circulante y al reducido poder adquisitivo de los trabajadores, como consecuencia de las alzas de precio en la gasolina, luz y en productos de la canasta básica, “esto es un indició del difícil panorama que se visualiza para el comercio local en los próximos meses, como ya lo hemos mencionado con anterioridad” reiteró Islas Camacho.

Cabe destacar que a nivel nacional, Concanaco Servytur estima que la derrama económica que dejaron las ventas con motivo del 10 de mayo pueden llegar a los 37 millones de pesos, es decir, un aumento del 6% con relación al año pasado.


Considera Canaco Reforma Financiera Impulsará Desarrollo

Con el otorgamiento de incentivos para que la banca nacional aumente el número de créditos concedidos, será un impulso decisivo para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así lo consideró Dyther Raymundo Islas Camacho, Vicepresidente de Atención a Empleados, quien destacó la importancia en los cambios que requiere el país para obtener un mejor desarrollo.

Se espera que al aprobar esta reforma, genere una mayor competencia en el sistema financiero lo que permitirá una reducción en las tasas de interés, a través de está, se incrementará el acceso a créditos para las empresas que busquen crecer y para aquellas que están por iniciar, añadió el representante de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en ciudad Obregón.

La iniciativa tiene cuatro ejes: cambios en la banca de desarrollo, mayor competencia entre las instituciones, incentivos para que la banca preste más y más barato y el fortalecimiento del mercado financiero, permitiendo que el nivel de préstamos otorgados aumente, ya que en la actualidad es apenas del equivalente al 26% del PIB, que es un nivel bajo, si se compara con otros países de la región, como Chile, con el 71.2% y Brasil, con el 61.4%, según datos del Banco Mundial.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.