La acuacultura es una actividad estratégica nacional que requiere apoyos similares al Procampo para la agricultura, señaló Miguel Ángel Castro Cosío, al secretario de Agricultura, Enrique Martínez Martínez
Ante el descenso de la producción camaronícola en los últimos años, se requiere el fortalecimiento de la actividad, afirmó el dirigente de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP).
Mediante el Comité Estatal de Sanidad Acuícola, dijo, se está enfrentando el problema de la mancha blanca en el camarón, que ha llevado de 80 mil a 34 mil toneladas la producción en los últimos dos años.
Se ha trabajado en la construcción de infraestructura en los parques acuícolas, como la introducción de la energía eléctrica, declaró, y al mismo tiempo se aplica métodos biotecnológicos para mejorar la sanidad e inocuidad del producto.
Pero así como es fuente de empleos, de paz y desarrollo social en el campo, sostuvo, la acuacultura debe ser incentivada con un programa especial que ya en su momento se le llamó el Proaqua, en alusión al ya establecido del Procampo.
Pero también se requiere impulsar la investigación, la capacitación, la mejora de los caminos, más infraestructura, más empleo y sobre todo el cierre de las fronteras a la importación de camarón de otros países que sólo perjudican a los productores nacionales.
Castro Cosío entregó por escrito las demandas del sector acuícola al Secretario de Agricultura, quien expuso que habrá de hacer las gestiones pertinentes a favor de este sector de la producción primaria del país.