• Banner
  • Banner
Domingo 2 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Operarán a Peña Nieto

El Economista
Miércoles 24 de Julio de 2013
 

CD. DE MÉXICO.- El presidente Enrique Peña Nieto será operado el próximo 31 de julio para retirarle un nódulo tiroideo, informó la Presidencia de la República.

Médicos consultados por este diario describieron que un nódulo tiroideo es una protuberancia (una bola) que aparece en la glándula tiroides.

Los especialistas deberán analizar la masa retirada y si la tiroides funciona o no adecuadamente (de más o de menos).

A través de un comunicado, la Presidencia de la República informó sobre la intervención quirúrgica a la que se someterá el Ejecutivo federal la próxima semana.

“Se trata de una cirugía programada con duración aproximada de una hora y 30 minutos, misma que se le practicará en el Hospital Central Militar, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional”, detalló la dependencia.

En el texto, se puntualiza que el presidente Peña Nieto tendrá un periodo de recuperación de cuatro días en la residencia oficial de Los Pinos, y durante los cuales sólo atenderá reuniones de trabajo privadas.

Sin embargo, en su comunicado, Presidencia no especifica si algún funcionario de gobierno se hará cargo de la administración federal durante la intervención.

Cabe recordar que en marzo del 2003, el entonces Presidente Vicente Fox fue operado de una hernia discal, operación que se realizó también en el Hospital Central Militar.

El mal que padecía el exmandatario le generaba malestar en la columna vertebral.

Durante el periodo que duró la intervención del panista, el entonces Secretario de Gobernación, Santiago Creel, fue designado por el Presidente Fox para atender los asuntos de la agenda nacional.

La operación de Vicente Fox generó debate sobre las lagunas que existen en las leyes mexicanas sobre las ausencias temporales del Jefe del Ejecutivo federal. Finalmente, la decisión gubernamental fue designar a Santiago Creel, en ese entonces secretario de Gobernación, como encargado.

La Constitución sólo contempla el supuesto de la ausencia absoluta del Presidente de la República.

El Artículo 84 de la Carta Magna establece que, en caso de falta absoluta del Presidente y en tanto el Congreso de la Unión nombra al Presidente interino o sustituto, en un plazo no mayor a 60 días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo.

mauricio.rubi@eleconomista.mx

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.