HERMOSILLO.- Solidaria con el tema y a petición de la parte acusadora, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH Sonora), tomó por oficio el caso del asesinato de la joven Priscila Carolina Hernández y ofreció apoyo integral al padre de la joven hermosillense que perdiera la vida.
A partir de hoy, el padre de la joven se hará acompañar de un visitador de la CEDH en cada una de las diligencias y en toda aquella acción en la que el demandante lo requiera, prometió el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Raúl Ramírez Ramírez, en reunión sostenida con el padre de la víctima quien perdiera la vida el pasado mes de julio.
Ramírez se comprometió con el señor Jorge Hernández primeramente a levantar la queja del asunto de manera inmediata y seguirla de oficio.
“Nos sumamos a la causa por la que está luchando el Ing. Hernández, analizaremos exhaustivamente el expediente y reiteramos que nunca ha existido ninguna petición de privilegios o favoritismo para el hindú, Singh Siddhart ni para ninguna otra persona”, precisó el Ombudsman sonorense.
Amplió que “sólo se trabajó conforme a la facultad como organismo para intervenir y acceder al penal, debido a que se recibió la denuncia de graves violaciones a los derechos Humanos del detenido al interior del Cereso de Hermosillo”.
El señor Jorge Hernández expresó su confianza en la CEDH Sonora y agradeció a su presidente la labor y el interés mostrado en este lamentable suceso, esto, durante una reunión privada que se llevó a cabo en el organismo seguida de la intervención de los visitadores, en la cual el presidente instruyó a su personal a seguir de la mano este asunto y a colaborar incondicionalmente con la familia Hernández.
Cabe destacar que el miércoles, en conferencia de prensa y luego de las apreciaciones que hicieran públicas algunas personas que se solidarizan con el señor Jorge Hernández, Grijalva Vázquez explicó que sólo brindó la asesoría legal y constitucional a la familia del presunto homicida por ser un derecho universal y a solicitud de la Embajada de la India en México; sin embargo, la acción jurídica fue malinterpretada inicialmente por el padre afectado y tergiversada por personas ajenas al caso de la joven.
Durante el proceso, Grijalva Vázquez acudió al despacho de abogados que lleva la defensa del ciudadano de origen hindú para conocer la situación legal del inculpado a petición de la familia de éste, estricta y exclusivamente para analizar si durante el litigio legal no se le habían violentado los Derechos Humanos.
De tal manera que hasta el momento y después de analizar el caso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Estado de Sonora se encuentra a punto de emitir una resolución en el sentido de no haber encontrado elementos que indiquen que las autoridades estatales hayan cometido algún acto que violente los Derechos Humanos del hoy detenido.
Expuso que la CEDH Sonora destaca que la Ley 123 que crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos prohíbe a los Visitadores Generales y Adjuntos ejercer el Derecho de manera particular en tanto se desempeña como funcionario de esta Comisión, por lo que en ningún momento el Lic. Octavio Grijalva Vázquez ha representado legalmente al inculpado hindú.
Además, exhorta a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a velar por los derechos de la víctima y su familia, por lo que solicita velar en todo momento por la legalidad durante el proceso jurídico para garantizar a los deudos una sentencia justa para el procesado.
Por último, dijo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora mantiene firme su compromiso de observar el cumplimiento de la Ley y el establecimiento del Estado de Derecho en este y todos aquellos casos donde se vean vulnerados los Derechos Humanos de los sonorenses y de quienes transitan por Sonora.
Por ello, la CEDH Sonora reitera su solidaridad con la familia de la joven Priscila Carolina Hernández Guerra a quien se le brindan desde el inicio de este lamentable proceso, los servicios de este Organismo protector de los derechos humanos.