• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Insisten a Federación salvar la acuacultura

Redacción
Viernes 16 de Agosto de 2013
 

HERMOSILLO.- Los productores de camarón de Sonora viven la peor crisis de su historia; la actividad está seriamente amenazada tanto en la generación económica para el estado, como los miles de  empleos que ofrece, señaló el presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES), Reyes Eugenio Molina Moreno.

Precisó que la producción de camarón sufre una crisis severa debiddo a la aparición de un nuevo patógeno identificado como bacteriosis, de la cual no se tiene mayor información, solo que es conocida como síndrome de la mortalidad temprana, y que llegó a México posiblemente por la introducción de productos vivos o frescos de países asiáticos.

Esta situación que ya se ha hecho del conocimiento de las autoridades sanitarias correspondientes en diferentes reuniones sostenidas, hoy el Presidente de COSAES hizo un nuevo llamado a los funcionarios del gobierno federal a que acudan  de manera rápida al rescate de esta importante actividad productiva y evitar su colapso total.

Comentó que “los productores desde hace tres años hemos venido sufriendo con enfermedades como la mancha blanca y hoy en el presente ciclo productivo, se nos presenta esta bacteria lo cual puede llegar a colapsar la actividad acuícola, no solo de Sonora sino también de Sinaloa y Nayarit principales productores de camarón de cultivo en la República, entidades que aportan el 84 por ciento de la producción total mexicana”.

De 157 granjas, con 24 mil hectáreas en producción en este año, 135 de ellas tienen problemas severos por la bacteria aparecida, lo que provocará que a lo más que se puede aspirar en la presente temporada será la de cosechar alrededor 11 mil toneladas de camarón, que comparadas con las 81 mil que obtenidas en 2009, representa el sólo el 14 por ciento y las pérdidas económicas ascenderían entre los 1,200 y 1,300 millones de pesos.

Molina Moreno precisó que aunado a dichas pérdidas económicas para el sector productivo, está el que se dejarán de ofrecer y sostener los 7,500 empleos directos y 35 mil indirectos, que la actividad camaronícola genera anualmente.

En producción camaronícola, de los últimos cinco años el mejor año que fue el  2009 con una producción de 81 mil 423 toneladas de camarón, para el 2010  primer año de la mancha blanca se tuvieron 49 mil 400 toneladas, una reducción del 39 por ciento;

Para el 2011 se cosecharon 40 mil 697 toneladas, o sea 50 por ciento menos; el año pasado la cosecha sólo fue de 39 mil 283 toneladas, significando el 57 por ciento de reducción y para el presente 2013, la estimación es obtener únicamente 11 mil toneladas, un altísimo 86 por ciento menos que el mejor año.

"Qué aportamos los productores acuícolas de la entidad a la cadena productiva de nuestra actividad, primeramente los recursos económicos que se generan a nuestro estado con la captación de divisas, el apoyo a la industria como son laboratorios de larvas, plantas de alimentos, expendedores de combustibles, transportistas, plantas procesadoras del producto cosechado, bancos, aseguradoras y comercializadores tanto para el consumo interno como el de exportación.

La actividad se encuentra casi colapsada por afectaciones sanitarias severas, y se requiere de las autoridades la atención inmediata y los apoyos necesarios para evitar que esta actividad no desaparezca.

El apoyo solicitado coadyuvará a la continuidad de nuestra actividad, ampliamente generadora de recursos económicos, así como de miles de empleos directos e indirectos para los sonorenses. Igualmente el de proporcionar proteína de alta calidad para la alimentación de los mexicanos y desde luego, "el orgullo de recuperar ese primer lugar que los sonorenses teníamos en la producción de este crustáceo, ampliamente reconocido por su sanidad e inocuidad en los mercados internacionales".

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.