El IMSS realizó en Cd. Obregón la Reunión Anual de Parteras Rurales adscritas a las unidades médicas del Sur de Sonora.
El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad, Miguel Jiménez Llamas, destacó la importante labor que desarrollan estas mujeres en las comunidades rurales al evitar la muerte materna, durante embarazos o partos de alto riesgo, de habitantes de localidades lejanas de las áreas urbanas.
Entre los propósitos del evento esta actualizar a las parteras en el control prenatal, conocer los factores de riesgo de muerte materna, además de las actividades que realizan las mujeres de este gremio y su impacto en la comunidad.
Durante su participación, el delegado del IMSS en Sonora, Miguel Jiménez Llamas, reconoció en las parteras ser una esperanza de vida y recordó que al nacer él fue una partera quien atendió a su Madre Lucina Llamas, en una pequeña población; por eso enfatizo “como no estar hoy con ustedes por un hecho que me trae gratos y bellos recuerdos “.
Así mismo, resaltó que el IMSS es una gran institución de salud, la más grande de México y de Latinoamérica que atiende a 59 millones de personas en el país y a casi un millón 700 mil sonorenses, donde debemos estar atentos al cuidado de cada derechohabiente, sea en la zona urbana o rural, y por ello debemos resaltar la ayuda que otorgan las parteras que constantemente se ponen al día en esta actividad con la capacitación de médicos y enfermeras del instituto, mencionó el funcionario federal.
Las unidades adscritas a la zona Sur en el Estado, que son Guaymas, Vicam, Ciudad Obregón, Navojoa y Álamos tienen registradas un total de 94 parteras y 10 supervisoras, quienes en un año atendieron a 385 mujeres embarazadas, tres de ellas consideradas como embarazos con riesgo pero con resultados satisfactorios, es decir, todos los partos tuvieron registros de niños vivos.
Al acto asistieron: la Coordinadora de prevención y atención a la salud, Maria de Lourdes Díaz Espinoza; el Coordinador de gestión médica, Mario Dumith Quintero Cruz; el jefe de servicios de unidad de medicina familiar número 1, Sergio Muñoz Andrade; así como la coordinadora de Efermería del equipo de supervisión, Margarita Arce Reyes.