• Banner
  • Banner
Sábado 1 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Y a los médicos ¿quién los motiva?

César Omar Leyva
Domingo 11 de Agosto de 2013
 

Cuando Martha decidió estudiar Medicina, sentía unas ganas inmensas de salvar el mundo, de ayudar a las personas a vivir un poco más, a mitigar sus dolores. Sabía que había elegido una carrera hermosa, pero que al mismo tiempo le iba a exigir mucho de sí, y estaba dispuesta a enfrentar el reto.

A cinco años de haber iniciado su vida profesional como médico, primero en un hospital general y actualmente en el hospital materno infantil de la Secretaría de Salud en Tamaulipas,; la joven sigue esperando su base para poder aspirar a que su sueldo de 6 mil pesos mensuales aumente cuando menos un poco.

En su experiencia en los hospitales ha visto de todo, pero lo que más le llama la atención es el gran número de actividades que personas de buena voluntad realizan a favor de levantar el ánimo de los enfermos y asegura que en algún momento ha sentido envidia al ver como a los pacientes no falta quien les lleve alegría, cuando la mayoría de las veces, son los médicos quienes necesitan esa motivación para seguir adelante.

“Tristemente estamos viviendo un tiempo de la Medicina en que se le exige mucho al médico y es frecuente ver cómo se quejan de ellos, sean de la institución que sean. Pero le contaré una realidad paralela: estamos en la época de la medicina a la defensiva, todo el mundo desea ser atendido en cuanto llega y si se realiza un procedimiento de urgencia para salvar una vida resulta que te demandan por no haber firmado el consentimiento informado”, platica Martha Valdez Sandoval.

La médico adscrita a Urgencias en la Secretaria de Salud de Tamaulipas menciona que así como hay grupos que llevan apoyo moral a los pacientes, debería haber una o muchas asociaciones que ayudaran a los doctores a mantener viva la llama de la vocación, “porque le aseguro que más de una vez he rezado en silencio por mis pacientes y he visto compañeros hacer verdaderos actos heroicos”.

“Los médicos de instituciones públicas no somos tan malos, uno de mis mejores amigos es pediatra hematólogo y créame, más de una vez lo he visto llorar de impotencia después de largas noches de estudio y de estar al lado de esos pequeños, para mí es un héroe”, menciona.

En una carta enviada a un grupo que se encarga de llevar ayuda a los niños de Oncología del Hospital Regional de Ciudad Obregón, Martha llama a la reflexión y también a tener consideración hacia quienes juegan vencidas con la muerte todos los días, la mayoría de las veces sin recibir siquiera un “gracias” de parte del paciente o sus familiares.

“Para los médicos nuestra mayor paga es poder ser testigos de que un ser humano poco a poco cambia su expresión de dolor por un descanso profundo, es como milagro. Estoy convencida de que la ciencia es uno de los mejores regalos que nos legó Dios".

“Y es muy satisfactorio ver que le lleven ánimo a los pacientes, pero mi corazón se marchita un poco cada vez que hago mi más grande esfuerzo y aun así a Derechos Humanos e incluso a los mismos enfermos y sus familiares se les olvida que los médicos también somos humanos”.

Valdez Sandoval finaliza su mensaje pidiendo orientación para saber si existe en Obregón, en Tamaulipas o en algún lugar de México una asociación que ayude a los médicos a renovar su entusiasmo.

“Porque por más que he dado vueltas pensando en lo que nos ayudaría a dar un mejor servicio, solo se me ocurre que nos falta alimentar la vocación, no es cuestión de ganar más o ganar menos sino la satisfacción del bien hecho. Insisto, ayúdennos a encontrar una solución”.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.