Aunque mi voto es a favor de la Reforma Fiscal en lo general, difiero de ésta en su propuesta para el sector agropecuario porque lo haría menos competitivo y más vulnerable, afirmó Faustino Félix Chávez.
El diputado federal por el Distrito 06 coincidió con los productores y explicó:
"La Reforma busca ser justa, eliminar excesos y simplificar el sistema tributario; es una propuesta con mucho sentido social pues impactaría en lo que hemos venido proponiendo desde campaña, como la reducción de tarifas de energía, eliminar el IETU y el IDE, éste último porque no cumple con el propósito de evitar el lavado de dinero y sí afecta al sector comercio y de servicios".
Además promueve el seguro social universal, con énfasis en la protección de los desempleados y pensionados, añadió.
"Pero en el caso específico del campo", dijo, "no puede aplicarse el régimen general impositivo porque afectaría al sector primario de la economía y con ello al crecimiento y generación de empleos que demanda el país".
Félix Chávez comentó que la propuesta para el campo en la Reforma Fiscal ha merecido poca atención por parte de los analistas nacionales, centrados ahora en otros aspectos de la iniciativa; incluso diputados de varios partidos consideran que los agricultores tienen demasiadas facilidades y no deben estar en un régimen impositivo especial.
Por ello, comentó, es necesario una participación más activa de los agricultores quienes a través de sus representantes deben concientizar a los diputados sobre los riesgos que implica dicha propuesta.
"Tal vez porque yo soy de una región agrícola soy más sensible a este tema, pero en otros diputados apenas si llama la atención y con ellos hay que reunirse para hacerles ver lo que está en juego".
Recordó que es poco el tiempo restante para modificar esta parte de la Reforma Fiscal.
"A más tardar para el 20 de octubre debemos fijar los cambios que los diputados propondremos a la iniciativa original, pues el 30 de octubre deberá aprobarse la Ley de Ingresos del 2014, mientras que el presupuesto federal o Ley de Egresos del 2014 deberá presentarse el 20 de noviembre".
La naturaleza del sector agropecuario obliga a darle un trato diferenciado, reiteró.
"Quienes vamos a participar en la legislación de las reformas propuestas por el presidente Peña Nieto tenemos la oportunidad histórica de impulsar los cambios que demanda el país, pero debemos ser cuidadosos en temas como éste del régimen impositivo a las actividades agrícolas", puntualizó.