Es un grave error excluir por adelantado a la población del sur de Sonora de la consulta que realizará Semarnat para el estudio de impacto ambiental del acueducto Independencia, afirmó Alberto Vizcarra Osuna.
El dirigente del Movimiento Ciudadano por el Agua (MCA) se refirió así a las declaraciones del director de Igualdad y Derechos Humanos de la Semarnat, Juan Pablo Gudiño Gual, en el sentido de que sólo se consultará a la tribu yaqui porque así lo dispuso la Suprema Corte (SCJN).
Cajeme y otros municipios del sur de Sonora, explicó Vizcarra, presentarán formalmente en los próximos días la solicitud a Semarnat para que la consulta se extienda a los habitantes de esta región, "por lo que resulta una acción precipitada adelantar una negativa a una solicitud que ni siquiera se ha presentado".
"El señor Gudiño desconoce el hecho de que la Corte haya dejado inexistente el anterior estudio de impacto ambiental no sólo para los yaquis sino para todos los que participan en el proceso legal", añadió.
Vizcarra Osuna consideró que "el gobierno federal está haciendo los últimos esfuerzos para poner a salvo la promesa de Enrique Peña Nieto quien prometió respecto al conflicto por el agua una solución apegada al estado de derecho".
"Es importante que no se procure aparentar el respeto a la ley, sino que efectivamente se respete", agregó.
Sin embargo, dijo, Semarnat y Conagua están muy contaminadas por intereses financieron privados que van a a la caza de recursos naturales naturales como el agua.
"Hay elementos que permiten supones que son entidades influidas por intereses privados nacionales e internacionales", reiteró.
"Estas entidades quieren rendirnos, pero la tribu yaqui y el MCA no estamos en condiciones de rendirnos", puntualizó.