A propósito de un escándalo con la firma de comida rápida KFC, aprovecho la oportunidad para recordarles lo dañino de usar el aceite recalentado para la preparación de nuestras comidas. Por ahorrar unas cuantas monedas, nos podemos exponer a contraer enfermedades tan graves como el cáncer y otras crónicas como la gastritis.
Si estamos en casa, usemos el aceite medido para las frituras o aderezos que tengamos que hacer, en el momento, evitemos los sobrantes. En casos extremos considero que máximo se puede reutilizar el aceite dos veces, para evitar sus daños.
Lamentablemente estos cuidados que podemos mantener en casa, escapan de nuestras manos cuando salimos a comer a la calle. Es lo que sucedió hace unos días en San Miguel, un distrito limeño de mi país, Perú, cuando autoridades municipales detectaron, en una inspección, que el famoso establecimiento Kentucky Fried Chicken, reutilizaba el aceite recalentado, para todas sus frituras. Esto evidentemente ha generado un escándalo de altos decibeles y el rechazo de la población que ahora tendrá más reparos en comer en este lugar.
Especialistas en medicina incluso han advertido de los peligros de comer alimentos cocidos en aceite reutilizado. ¿Usted sabe a lo que se expone?
Cáncer al estómago
Los daños son muchos, pero el más temido es el cáncer al estómago, según la nutricionista, Slovenia Ulloa, entrevistada por el diario El Comercio de Perú, comer alimentos fritos en estos tipos de aceite, “aceleran el proceso de coagulación de la sangre”, provocando a su vez “la aparición de moléculas tóxicas, potenciales causantes de cáncer”.
Gastritis-mal del corazón
Pero los daños no quedan allí, existe el riesgo que además podamos adquirir una severa gastritis o incluso problemas cardíacos debido a que el aceite recalentado más de una vez, produce las grasas trans.
Cómo reconocerlo
Recuerda que todos los consumidores tenemos derecho a exigir que la comida que se nos sirva sea preparada con todos los cuidados, no sólo de limpieza en la infraestructura, sino también lo que implica a la manipulación de insumos.
Lo ideal es que elijamos comer, en establecimientos que tengan su cocina en un lugar visible, especialmente si vamos a comer algo frito, así podremos ver en qué estado está ese aceite.
Si ves que éste no muestra ya su color dorado claro, sino que es parduzco oscuro con pequeñas partículas negras, es mejor que desistas comer en ese lugar. Esas partículas, son los nitritos y bencenos que se forman en el aceite usado y que pese a su apariencia inofensiva son realmente peligrosas y altamente cancerígenas.