ETCHOJOA.- Alrededor de dos millones doscientos mil pesos para proyectos ecoturísticos de la etnia Mayo, en las comunidades de Yavaros y Tojahui, entregó el Delegado en Sonora de la CDI, José Luis Germán Espinoza.
“Tenemos el interés de estar trabajando muy de cerca con todas las comunidades indígenas para apoyarlos y que puedan salir adelante”, destacó el Delegado Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Agregó que las bellezas naturales de esta región, son dignas de ser conocidas y disfrutadas por turistas, por lo que aplaudió que miembros de la etnia se enfoquen en proyectos relacionados con el ecoturismo.
“Ahí tenemos una forma para mejorar la calidad de vida de ustedes y sus familias, aprovechando las riquezas naturales, pero sin duda, debemos difundir mayormente estos paseos”, reiteró.
Como parte del Programa de Turismo Alternativo para Zonas Indígenas, Germán Espinoza entregó alrededor de 835 mil pesos a la Sociedad Cooperativa El Galeón Perdido, ubicado en Yavaros, para rehabilitar el área recreativa de paseos turísticos, puesta en marcha hace tres años.
Jesús Hernán Navarro, representante de este grupo beneficiado, destacó que aunque si reciben afluencia turística en ciertas temporadas del año, principalmente en verano, buscan hacer más atractivo el proyecto con la construcción de un restaurante, opciones de hospedaje y un atracadero.
Además, la Ruta Tojahui, ubicada en Huatabampo, recibió alrededor de un millón 300 mil pesos, para impulsar un proyecto de ecoturismo, que contempla hospedaje en rancho, visitas guiadas a las playas de Huatabampito y Las Bocas, comida tradicional y turismo cultural, entre otras actividades.
Ambos proyectos contemplan capacitación, equipamiento y fortalecimiento de su infraestructura.
“Hagan buen uso del recurso, para que tengan los resultados esperados, en bien de ustedes y de sus familias”, puntualizó el Delegado Estatal de la CDI.