• Banner
  • Banner
Viernes 31 de Ene de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Mantienen alarma en sector acuícola

Redacción
Jueves 10 de Octubre de 2013
 

HERMOSILLO.-Ante los problemas derivados de la crisis que golpea a las actividades acuícoolas, los productores sonorenses siguen gestionando el apoyo estatal y federal para sortear la crisis, aseguró Reyes Eugenio Molina Moreno.

El Presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora, (COSAES), agregó que en esto, han unido esfuerzo tanto nuestro Comité, como la Asociación de Acuicultores Privados de Sonora, El Sistema Producto Camarón de Cultivo y SAGARPA del Gobierno del Estado, buscando concientizar a las autoridades federales de la crisis que vivimos los productores no solo de Sonora sino de otras partes del país y el apoyo urgente que requerimos para mantener esta actividad productiva.

Hemos echado mano - precisó Molina Moreno - de todos los recursos que disponemos entrevistándonos con funcionarios federales y nuestros representantes populares pertenecientesa las comisiones de pesca y acuicultura tanto en la Cámara de Senadores  como de Diputados.

Afortunadamente la sensibilidad de los legisladores nos permite avizorar buenas expectativas. Les hemos explicado de la importancia de la camaronicultura principalmente en el Noroeste del País, ya que somos Sonora, Sinaloa y Nayarit quienes producimos el 82 por ciento del crustáceo de toda la república.

Sonora, aseguró el Presidente de COSAES, Reyes Eugenio Molina Moreno, ha sido desde el inicio(11 años) de esta actividad el mayor productor y líder en el país, con producciones record de más de 80 mil toneladas y reconocido en los mercados nacional e internacional por su sanidad e inocuidad.

Desafortunadamente de unos años a la fecha hemos venido padeciendo con enfermedades como la mancha blanca y en este 2013 la enfermedad conocida como “síndrome de la mortalidad temprana” (EMS), mismas que han provocado una reducción drástica de nuestra producción, pasando de un rendimiento promedio en Sonora de 3.69 toneladas por hectárea a 0.5 toneladas en este año.

Agregó Molina Moreno que debido a la bacteria del EMS nos hace prever que para este 2013 solo alcanzaríamos una producción de 10 mil toneladas de camarón. Ese es desgraciadamente nuestro panorama y nuestro principal reto para el futuro de la camaronicultura de Sonora y del país.

En diversas reuniones con las autoridades federales y estatales del ramo específicamente con el titular de CONAPESCA,  Mario Aguilar Sánchez, hemos podido exponerle personalmente  la problemática y extendiendo la solicitud de apoyos extraordinarios para mitigar los impactos negativos en los ingresos y apuntalar la tecnología de la actividad, además de la creación de protocolos de producción que minimicen  posibles afectaciones por presencia de patógenos nocivos.

SE cuenta en estos momentos, dijo el presidente de COSAES con la publicación del acuerdo que instrumenta el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Acuícola (DINESA), buscando controlar y erradicar la ocurrencia de mortalidades atípicas en granjas de camarón en los Estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Los productores sonorenses, aseguró el Ing. Reyes Eugenio Molina Moreno, no hemos bajado la guardia para mantener viva nuestra actividad ante la actual situación de crisis, por el contrario hemos redoblado  esfuerzos y con un frente unido, productores, técnicos, academia, autoridades tanto federales como estatales y representantes populares, podamos sacar adelante una actividad productiva, que  no solo genera alimento sino importantes recursos económicos, abundantes empleos y divisas para nuestro estado y el país.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.