• Banner
  • Banner
Miércoles 16 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Cierre de acueducto no es una medida simpista: EGC

Redacción
Sábado 11 de Octubre de 2014
 

La solución no es tan simpllista, comenta Ernesto Gándara Camou sobre la posibilidad de que él y otros legisladores sonorenses le pidan al presidente Peña Nieto hacer cumplir la ley y cerrar el acueducto Independencia.

La medida fue propuesta por Alberto Vizcarra durante el mitin que siguió a la marcha del No al Novillo.

No son ambigüedades, señala Gándara en referencia a las palabras de Vizcarra quien criticó la "actitud ambigua, dudosa" de quienes dicen apoyar al movimiento sólo con declaraciones.

"Esto no se puede resolver de manera simplista", reitera el senador sonorense y enseguida asegura que apoya la demanda del movimiento No al Novillo y la demanda de que haya agua para todos sin necesidad de quitarle a unos para darle a otros.

La alternativa es la desalación, el reciclaje y crear infraestructura para aprovechar mejor el agua, añade.

"No es cierto que el 80% del agua que ahora consume Hermosillo provenga del acueducto; si acaso es el 20%, cuando mucho", añade.

Después de su asistencia a la marcha del viernes, "El Borrego" ofreció este sábado por la mañana una conferencia de prensa donde abordó sin rodeos todos los temas que le plantearon los reporteros.

Sobre los eventos multitudinarios que ha encabezado, como el reciente en Hermosillo donde expuso su informe de actividades ante casi 20 mil personas, Gándara asegura que esos eventos son costeados por él mismo, "no son dinero del erario".

Y asegura que la organización no es tan cara como parece "pues la gente va por su propia iniciativa, no se les paga para que vayan".

En otro tema, afirma que la extrema pobreza del sur de Sonora sólo se podrá disminuir creando las condiciones para generar riqueza en esta región.

Y a quienes critican el estancamiento económico que vive el país a pesar de las reformas estructurales, les pide paciencia pues dichas reformas, dice, no se hicieron para tener resultados inmediatos sino a mediano y largo plazo, como ocurrió en Brasil y Colombia que empezaron a ver resultados de sus reformas diez años después.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.