• Banner
  • Banner
Miércoles 16 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Elevan protesta contra el Gobierno Federal

Redacción
Viernes 10 de Octubre de 2014
 

En la marcha que realizó este viernes el movimiento del No al Novillo el objeto de las críticas y denuncias no fue sólo el gobernador Guillermo Padrés. También le tocó su parte al Gobierno Federal

Y en las denuncias hechas desde el templete salieron "raspados" los legilsadores priistas allí presentes y encabezados por los senadores Ernesto Gándara y Claudia Pavlovich.


Los oradores

La marcha dio inicio como estaba planeado alrededor de las cinco de la tarde. El contingente, un promedio de 12 mil personas según las versiones más repetidas, salió desde la calle Sinaloa y 200 para marchar por las calles centrales hasta el punto de reunión, en la calle Miguel Alemán entre Hidalgo y Allende.

Durante su recorrido los manifestantes lanzaban gritos contra el acueducto Independencia y el gobernador Guillermo Padrés, tal como sucedió en marchas anteriores y como era de esperarse en esta ocasión.

Pero en el desarrollo del mitin, dos oradores -Plutarco Pérez Aguirre Elías Calles y Alberto Vizcarra Osuna- dieron la nota distintiva que hizo diferente a este evento de los anteriores.

En la lista de oradores el primero en hablar fue Filiberto Cruz, expresidente de la UCAY, quien lanzó las primeras críticas contra el gobernador Guillermo Padrés y enseguida presentó a las personalidades del presidium: el alcalde RDB, exalcaldes, legisladores, gobernadores yaquis y en el centro, como aliado distinguido, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Cuando presentó a los senadores Ernesto Gándara y Claudia Pavlovich, los aplausos de los manifestantes que estaban al frente, priistas casi todos, fueron para "El Borrego", no tanto para Claudia.

En su turno el alcalde Rogelio Díaz Brown afirmó categórico que las presiones y amenazas del Gobierno del Estado no debilitan al movimiento contra el acueducto sino por el contrario lo fortalecen.

Ni un paso atrás en esta lucha por defender al agua de Cajeme que garantiza el futuro de nuestros hijos, subrayó Díaz Brown.

Enseguida intervino Migual Ángel Cota Tórtola, representante de las autoridades yaquis de la Loma de Guamúchil. Él habló en yaqui la mayor parte de su intervención y en la traducción al español reiteró la oposición de la etnia contra el acueducto y exigió, como lo hicieron todos los oradores, la libertad de Mario Luna y Fernando Jiménez, los dos yaquis presos en el Cereso de Hermosillo.

Después de Cota habló Juan Leyva Mendívil y lo hizo en tono enérgico para denunciar al gobernador Padrés y reiterar que el movimiento del No al Novillo seguirá luchando con toda su fuerza contra evitar que el acueducto se quede como una obra consumada.

Críticas reiteradas de unos y otros, similares a las que se han hecho en marchas anteriores y en otros foros.

Lo diferente vino al tomar la palabra Plutarco Pérez Aguirre Elías Calles quien a las críticas contra el Gobernador añadió su denuncia contra el Gobierno Federal por no proceder de acuerdo con lo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, dijo, ha ordenado a las instancias federales como Conagua y Semarnat a que procedan conforme a la ley.

Sin embargo, añadió, dichas instituciones no han procedido a clausurar el acueducto, como debieron hacerlo.

Hizo además una dura crítica contra "la clase política corrupta que nos gobierna" y "tiene al país en una situación grave donde las instituciones ya no funcionan, se están tambaleando". Detrás de él escuchaban con incomodidad casi todos los notables del priismo regional.

Si la indirecta de Pérez Aguirre fue dura, la siguiente, a cargo de Alberto Vizcarra Osuna, fue más directa y dura.

Vizcarra exigió a los senadores y diputados federales dejar la tibieza y ambigüedades, "no es momento de andar con dudas",y los conminó para que exijan al Gobierno Federal el cierre del acueducto.

Atrás de él los senadores y hermosillenses Ernesto Gándara y Claudia Pavlovich hacían como "que no escuchaban".

Después el mitin siguió con la presentación de las madres de Mario Luna y Fernando Jiménez.

Al final habló Cuauthémoc Cárdenas para refrendar su solidaridad con la tribu yaqui y con el movimiento del No al Novillo. Fue un discurso breve, conciso, con la parquedad que caracteriza al ingeniero.

 

¿Cuántos fueron?

Como en las marchas anteriores los reporteros y observadores en general no se pusieron de acuerdo sobre el número de participantes en la marcha.

Los más conservadores decían que eran alrededor de 8 mil, otros hablaban de 10 ó 12 mil, y los más optimistas mencionaban a 15 mil manifestantes.

Pero al final el animador del evento, Javier Rodríguez "Añiñí", agradeció la asistencia "de 50 mil personas... y que los cuenten".

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.