HERMOSILLO.- Con el fin de promover la cultura de la prevención y acercar los servicios de detección temprana del cáncer en la mujer a comunidades vulnerables de Sonora, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fundación Beltrones firmaron un Convenio de Colaboración.
Raúl Ramírez Ramírez y Sylvana Beltrones Sánchez encabezaron la firma de este Convenio de Colaboración tiene por objeto prevenir y detectar el cáncer en la mujer a través del programa Redes Vecinales Promotoras de Derechos Humanos.
El Ombudsman sonorense lamentó que hoy en día aún exista tabú en el tema, “prevalece el machismo en algunas regiones que no permiten que la mujer acceda al derecho a la salud, a la detección a tiempo del cáncer, son creencias que deben erradicarse”.
Consideró que para la CEDH Sonora, este Convenio de Colaboración con la Fundación Beltrones representa una oportunidad de mejorar la calidad de vida de las mujeres, más aún de aquellas comunidades marginadas donde se agudiza la condición de las mujeres del Valle, del Desierto, de la Frontera y de la Sierra de Sonora.
Sylvana Beltrones Sánchez agradeció al presidente de la CEDH Sonora participar de manera activa y permanente en la cultura de la prevención y detección del cáncer de mama, a través del programa Redes Vecinales Promotoras de Derechos Humanos.
“Agradezco la oportunidad y el apoyo que hemos recibido del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en esta tarea de prevención, sobre todo en el Sur de Sonora, el regalo más valioso es estar sanos para la familia, todos somos vulnerables ante este mal, por ello la importancia de unir esfuerzos en esta lucha”, precisó.
La presidenta de la Fundación Beltrones indicó que “la detección oportuna del cáncer es clave para en esta ardua lucha de la prevención, de ahí la importancia de realizarse los estudios, es un derecho de las mujeres y tienen que exigirlo, ahora el cáncer se ha detectado en jóvenes de hasta 25 años en México”.
Por su parte, la señora Olivia López Luis, expuso su testimonio de vida, “no tengo complejo de víctima, gracias a la Fundación Beltrones no estoy en la lista de los que ya se van, mi testimonio es para ayudar a todos los demás”.
Expresó que “no es fácil llevar el tratamiento pero todo tiene un propósito, mi testimonio de vida debe servir para prevenir, para invitar a las mujeres a que se realicen los estudios, en marzo, después de 3 años de realizarme las pruebas se me detectó una bolita, lo bueno es que no se me había pasado a los gángleos, cuando pasa se hace metártasis y ya no hay nada que hacer”.