CD. DE MÉXICO.- Los senadores panistas Francisco Búrquez Valenzuela, Marcela Torres, Ernesto Ruffo y Víctor Hermosillo dieron una rueda de prensa para alertar sobre los focos rojos que ven la Ley de Ingresos 2015.
El Senador por Sonora Búrquez Valenzuela señaló que el problema más grande del ejercicio que proponen para el 2015 es el endeudamiento, que estaría llegando a los 700 mil millones de pesos.
Recordó que en el presupuesto 2013 la deuda los alarmó con 415 mil millones de pesos y en el 2014 el gobierno de la república solicitó 561 mil millones.
“Debemos recordarle al presidente Enrique Peña Nieto que hizo un compromiso público ante los medios de comunicación y la ciudadanía de que habría déficit cero”, advirtió el legislador, “no se ha cumplido, y lejos de eso, tenemos uno de los mayores endeudamientos que hayamos tenido. Para dimensionarlo les diré que en estos tres años el gobierno federal ha contratado una deuda equivalente a la que sumó el PAN en 12 años de gobierno”.
Otro motivo de alerta que indicaron los senadores del PAN es el aumento a la gasolina.
La senadora Marcela Torres también recordó la promesa de El presidente Enrique Peña Nieto de bajar la gasolina “y hoy en día, al contrario, tenemos casi un 17 % más en comparación del 2012”.
La senadora panista expresó que estos aumentos frenan la competitividad pues en Estados Unidos el precio de la gasolina está a 10 pesos el litro mientras que nuestro país está a 13.13 pesos, es decir 30% más cara, y reclamó que el incremento del 3% a la gasolina planteado en la Ley de Ingresos significa un elemento meramente recaudador para el gobierno.
El Senador Ernesto Ruffo, que ha encabezado la lucha para revertir la homologación del IVA fronterizo, se mostró preocupado por la forma en que esta medida ha afectado a la frontera, pues han huido inversiones y el consumo de sus habitantes, además de la inflación por encima del promedio nacional que generó.
Mientras que el Senador bajacaliforniano Víctor Hermosillo acusó el gasto público desmedido del gobierno federal, para lo que detalló que el gasto en servicios personales en la Administración Pública Federal aumentó 14% en los dos primeros años de la administración priista; esto significa tres veces la tasa de inflación anual y un incremento del 60 % por ciento ha sucedido en el último año.
Hermosillo reclamó que “Es momento de que el gobierno ajuste su gasto, y deje de optar por pedir más deuda bajo argumentos estériles derivados de la falta de crecimiento, la deuda se está destinando al gasto corriente y al crecimiento de la alta burocracia, no es posible que siga pidiendo a la gente y las empresas que hagan el sacrificio”.
Búrquez Valenzuela alertó finalmente que los errores económicos de México van en escalada, “se está construyendo la tormenta perfecta de una crisis financiera; si se viene una de las crisis recurrentes a las que nos acostumbró el PRI, recordemos que tras de ella vendrán 10 años de estancamiento, y más impuestos para las futuras generaciones. No nos podemos quedar callados sobre el enorme error de la ley de Ingresos 2015