CD. DE MÉXICO.- . A partir de la próxima semana la tribu yaqui de Sonora, en conjunto con Amnistía Internacional y pueblos indígenas y organizaciones solidarias, iniciarán una campaña nacional e internacional por la liberación de los presos políticos yaquis Mario Luna y Fernando Gutiérrez, quienes están encarcelados por "delitos fabricados" y acusaciones "que se han desvanecido y no tienen sustento legal", informó Tomás Rojo, otro de los voceros yaquis contra quien existe también orden de aprehensión por luchar en defensa del agua de la tribu.
Rojo subrayó que el gobierno de Sonora "se sigue robando el agua de la tribu" a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró inválido el estudio de impacto ambiental del acueducto Independencia (AI) y se ganaron tres juicios de amparo contra su operación, que implica el trasvase de millones de metros cúbicos de agua del río yaqui (50 por ciento de la cual pertenece a la tribu) hacia el río Sonora para abastecer a la ciudad de Hermosillo.
Agregó que la SCJN ordenó la realización de una consulta, a la que tienen derecho los yaquis de acuerdo a la Constitución y al Convenio 169 de la OIT, misma que aún se realiza. Y los ministros en su sentencia establecieron que si la operación de acueducto causa daños irreparables a la tribu durante el proceso de consulta, éste debe suspender sus actividades, lo cual no se ha acatado.
Cultura violatoria de la ley
Afirmó que "cada vez se fortalece más en el Estado mexicano la cultura violatoria de la ley", frente a lo cual "hay una actitud contemplativa de los juzgados y la SCJN porque no actúan", pese a emitir sentencias favorables a la tribu que las autoridades estatales y federales desacatan impunemente.
Ya el 12 septiembre de 2014, la Misión Civil de Observación (MCO) de la Consulta a la Tribu Yaqui, integrada por más de 100 organizaciones de derechos humanos e instituciones académicas manifestaron, respecto a la detención de Mario Luna que las instituciones encargadas de la citada consulta "hasta hoy le han dado la espalda a los yaquis y han logrado que el estado de derecho sea cancelado para la tribu", si bien señalaban que se estaba a tiempo de reparar el daño.
Recordaron que en el informe preliminar que hicieron público como MCO, advirtieron "de las diferentes violaciones a los estándares internacionales y a los derechos de la Tribu que han ocurrido durante el proceso de consulta", e hicieron recomendaciones al Estado Mexicano para generar condiciones de credibilidad para el proceso de consulta y de respeto pleno a los derechos de los yaquis, entre ellas la de "suspender de forma urgente la operación del AI, para evitar seguir causando un daño irreparable a la tribu yaqui y lesionar el carácter previo y la buena fe de la consulta".