Este miércoles a las 19:40 horas se volverán a abrir las puertas del Departamento de Capacitación (DECA) Juvenil para dar la bienvenida a todos los jóvenes que deseen iniciar su preparación para vivir una aventura de misión en la Sierra Tarahumara la próxima Semana Santa.
El año pasado fueron más de 160 muchachos los que dijeron sí a esta invitación y, dejando a un lado otras actividades, partieron durante ocho días a 40 pequeños poblados escondidos entre las montañas a los alrededores del municipio de Chínipas Chihuahua.
La edición XXVIII de la Misión Juvenil en la Sierra Tarahumara iniciará este miércoles con la proyección de un video que recoge los mejores momentos vividos por los misioneros en 2014, así como la entrega de trofeos a todos esos jóvenes valientes que fueron parte de tan significativa experiencia.
Los muchachos que se decidan a participar deberán hacer un esfuerzo grande para prepararse espiritual y físicamente, ya que la logística de la misión implica un viaje cansado de casi dos días hasta llegar a los pueblos a los que se llevará ayuda humanitaria y el mensaje de Dios.
“Les adelanto que allá se van a encontrar con personas sin manos, porque no tienen oportunidades de trabajo, sin pies porque les han impedido caminar hacia el desarrollo, y sin cara porque les han robado la honra. Toda esa gente necesita héroes ustedes”, señaló Carlos Martínez Macías al hacer la invitación ser parte de la Misión Juvenil.
El coordinador del movimiento, informó que las juntas de preparación serán todos los días de cuaresma de lunes a viernes de 19:40 a 20:40 horas en el DECA ubicado en Calle 6 de abril casi esquina con California. Ahí se impartirán pláticas enfocadas a fortalecer el área humana y espiritual de los misioneros para que alcancen el objetivo de conquistar los pueblos de la Sierra Tarahumara.
La invitación es a todos los varones mayores de 15 años, a que asistan, inviten a sus amigos y se den la oportunidad de vivir una Semana Santa diferente que seguramente los llevará a ver el mundo de diferente manera, pues conocerán el cansancio, el hambre, la sed, la pobreza, pero también verán a Dios reflejado en el rostro de las personas que recibirán su ayuda y sus palabras.
De igual forma se invita a toda la comunidad a que apoye las colectas de víveres, ropa, juguetes y medicina que los misioneros comenzarán a realizar a partir de estos días, casa por casa, escuela por escuela e incluso en los cruceros en donde algunos saldrán a hacer boteos para recaudar los fondos necesarios para llevar la mayor cantidad de ayuda a la Sierra Tarahumara.
En números
28 es el número de años que tiene el movimiento de la Misión Juvenil a la Sierra Tarahumara
165 jóvenes participaron el año pasado
10 juntas como mínimo deben asistir para participar
7 camiones llenos de ayuda fueron llevados hasta la Sierra Tarahumara
40 pueblos se misionaron
3000 jóvenes se calcula que han participado en la historia del movimiento
29 de marzo salen rumbo a la Sierra Tarahumara
6 de abril regresarán a casa