Espectáculos musicales, gastronomía, astronomía, la ruta del arte, teatro y talleres de pintura, son algunas de las actividades que los ciudadanos podrán disfrutar en la edición 2015 del programa Semana Santa en Cócorit, el retorno a nuestro origen.
Marina Arteaga Sánchez, directora del Museo de los Yaquis, informó que las actividades se realizarán del primero al cinco de abril en distintos escenarios de Cócorit, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.
El escenario que concentrará la mayoría de las actividades, será la plaza de Cócorit, donde habrá talleres de pintura y decoración de máscaras de pascola, espadas de chapayeca y paisajes, taller de elaboración de rosario yaqui, bordado yaqui, flor de papel y observación astronómica con telescopio por las noches, además de venta de gastronomía y arte.
“Tenemos también diferentes actividades como el recorrido en el Yaqui Tour que es lo tradicional, la gente no lo puede dejar y lógicamente los eventos que se llevan a cabo por la etnia yaqui en el Conti, que son los eventos con horarios, sin embargo la gente puede entrar a vivirlos, respetando las reglas de no tomar fotografías”, expresó.
Se espera, dijo, superar el números de visitantes del 2014 que sumaron 16 mil personas, 4 mil 100 de las cuales acudieron al Museo de los Yaquis, conocido a nivel internacional.
“Hemos tenido visitantes de todas partes de la República, y del extranjero, personas que vienen al Cmic, o de grupos que organiza una persona que tiene agencia de viajes en San Carlos y trae a norteamericanos, tenemos público variado, además del público local, que es su mayoría ese es el grueso de visitantes, de la gente que reside en Cajeme o que recibe a la familia que viene de vacaciones, que aquí se quedan”, declaró.
Entre los artistas que se presentarán en el escenario artístico por las noches, están el grupo Obregón Blus el jueves dos de abril; grupo Nunca Más y La Nueva Pilareña el sábado cuatro y la presentación de la obra de teatro Todas las muertes, toda la vida, chabela y Frida a cargo de Zona Escénica Sonora el domingo cinco.