El Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora trabaja en la atención integral al adulto mayor, al implementar programas como GeriatrIMSS y a su vez coordinar acciones con el área de trabajo social, a fin de garantizar una atención especializada en el derechohabiente de edad avanzada, tanto en su servicio médico como en el hogar.
El licenciado en trabajo social de la UMF No. 1, Ramón Carlos Perea Gámez, destacó que además de mejorar la calidad en los servicios instituciones, cada una de las áreas tiene conocimiento sobre cómo debe ser el trato hacia el adulto mayor, ya que es fundamental saber detectar cuando es maltratado o abandonado por su familia.
"Es muy importante detectar cuando un adulto mayor tiene depresión, es cuando trabajo social interviene con una consulta médica y una visita al domicilio, aquí el médico juega un papel muy importante porque fácilmente puede identificar un riesgo en el adulto mayor", subrayó.
Cuando el médico hace ese diagnóstico, expuso, trabajo social se enfoca a realizar lo que su competencia, incluye visita domiciliaria para hablar con los familiares y verificar en qué condiciones vive el paciente, indagar si es el caso por qué sufre depresión, ya sea por maltrato, abandono familiar, desnutrición, entre otros.
En este sentido, informó que en la Unidad de Medicina Familiar No, 1 atienden alrededor de seis casos por mes de este tipo, mismos que son identificados porque son adultos mayores que acuden solos a su consulta, algunos con problemas de oído, lenguaje o visión, lo cual claramente refleja la negligencia de los familiares en su cuidado.
"La primera vez que acudimos a la visita domiciliaria pedimos hablar con la persona directa que es responsable del cuidado y bienestar el adulto mayor, le informamos la condición médica y emocional en la que se encuentra el paciente, después le planteamos un diagnóstico y una solución", explicó.
El siguiente mes, indicó, se encuentran vigilantes que el derechohabiente de edad avanzada acuda a su consulta acompañado y en caso de reincidencia la segunda visita domiciliaria se hace con toda la familia para involucrarlos directamente y se les aclara que en caso de continuar así pasarán el caso a las instancias legales competentes, como es la Procuraduría de la Defensa al Adulto Mayor.
Resaltó que uno de los principales cuidados que debe tener la familia con el adulto mayor es evitar que caiga en depresión, ya que es un aspecto muy latente que se presenta principalmente cuando empieza la separación de los hijos, pues es cuando comienzan a sentirse solos o abandonados.