• Banner
  • Banner
Lunes 21 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Presentan libro sobre lucha por el agua

Aureliano Rincón
Martes 10 de Marzo de 2015
 

La lucha por el agua que aún libra el Movimiento Ciudadano contra el acueducto Independencia ya generó su primer libro, producto de una investigación académica: Despojo de agua en la cuenca del río Yaqui, que a decir de su autor se trata de un despojo institucional porque involucra  a los distintos poderes de la República.

“Y en esta responsabilidad entran Semarnat, Conagua, Profepa, el Congreso y el Poder Judicial”, sostiene José Luis Moreno Vásquez, doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología y profesor investigador por el Colegio de Sonora desde 1989, cuyos temas de interés son la gestión y los conflictos por el agua en el norte de México.

La conclusión del investigador del Colson es demoledora  aunque suene a una verdad de perogrullo: la historia evidencia que los acueductos construidos en varias regiones del país y en otras latitudes del planeta fue para satisfacer el desarrollo de proyectos inmobiliarios e industriales, más que a una necesidad humana por el vital líquido.

Y cita como ejemplo las ciudades de Los Angeles, Tijuana  y Monterrey, que al realizar  dichos proyectos, quintuplicaron su población, concentraron las inversiones, pero además se encareció el servicio de agua potable, situación que se podría replicar con Hermosillo si el acueducto funcionara a toda su capacidad.

Moreno Vásquez afirma que “la construcción del acueducto Independencia es un manual de irregularidades”, pero también de traiciones, agrega. La primera fue cuando el candidato Guillermo Padrés aseguró que la solución era una desaladora, pero no cumplió, mientras que la segunda fue del candidato Peña Nieto, que se comprometió a una solución legal, que aún no llega.

En la más de 300 páginas del libro, compuesto por seis capítulos, presentado este miércoles en el Itson Centro, el académico aborda  y analiza  todos los ángulos que involucrados  en el conflicto, que va desde las 7 amparos y 3 controversias constitucionales, los exhortos del Congreso y resoluciones de los juzgados hasta el papel que jugaron los medios de comunicación.

Un tema que surgió en el evento fue la influencia del poderoso legislador Manlio Fabio Beltrones Rivera para que se pudiera concretar el proyecto del acueducto Independencia, a lo que el autor responde que el diputado federal “no es un improvisado en el tema, pues cuando fue gobernador construyó tres, el de Mascareña en Nogales, Cajeme-Empalme y el del Vado del Río”. Y explica que si no pudo ejecutar el cuarto es porque se vino la recesión económica.

De hecho, en el capítulo IV "La segunda violación: suspensión de garantías", el investigador le dedica un apartado a El apoyo de Manlio Fabio Beltrones, que se ubica de la página 231 a la 239.

“El libro es un homenaje a su lucha”, expresa Moreno Vásquez  a los indígenas yaquis  y novilleros presentes, ya que dieron un ejemplo a nivel nacional por defender sus derechos y que son referencia obligada no solo en ámbito político sino también en el académico.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.