Líderes de cámaras empresariales, colegios de profesionistas, productores del campo y ganaderos de Navojoa y Cajeme, le solicitarán al Gobierno de Sonora y al Congreso del Estado, información de interés para la sociedad, como el monto al que asciende la deuda pública de la entidad.
Será a través de una carta firmada por 27 organismos de ambos municipios, que solicitarán la información, la cual de darse a conocer, le servirá a la sociedad civil organizada para aportar ideas para una mejor planeación y distribución del presupuesto en Sonora.
Son tres puntos los que se tocan en el documento que también será enviado a las dirigencias estatales de los partidos políticos y a sus candidatos a gobernador.
En el primero le solicita al Gobierno de Sonora, dé a conocer el monto de la deuda pública de la entidad; en el segundo punto, piden se informe el mecanismo bajo el cual se autorizarán las obras que se realizarán con un crédito anual por 140 millones de pesos que por los próximo años recibirá el Gobierno del Estado para la construcción de obras a través del esquema Asociaciones Público – Privadas, expresó Regino Angulo Rodríguez, presidente de la Canacintra en Ciudad Obregón.
“El no hacer caso a una propuesta que va respaldada por todo el sector productivo prácticamente del sur del Estado, creo que se estaría cayendo en una omisión muy grave, demostrarían una total falta de interés por los sonorenses, como lo decía Edgar, tienen que responder a esta solicitud entonces mostrarían una apatía por la gente que están gobernando”, declaró.
En el punto número tres, los organismos le solicitarán a los diputados locales le den celeridad a una propuesta presentada desde finales del 2014, para que se otorgue un plazo de 10 días naturales entre la sesión de comisión donde se aprueba el dictamen de ley de ingresos y egresos del Estado y la sesión del pleno en la que se aprueba ya de forma definitiva.
La solicitud, expresó Edgar Manríquez, presidente de la Canaco Ciudad Obregón, no obedece a ningún interés político o de partido.
“Se está despertando el interés colectivo, de ver por el bien de nuestro Estado, de nuestra región, y creo que más de ganar en la individualización de un partido, se gana en la generalidad de un interés común que es para todos nosotros y lo llevamos a través del sector empresarial”, declaró.
Entre los organismos que firman la carta petición que será entregada este miércoles, están la Canaco, Canacintra, Coparmex, Canirac, Cmic, la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Cajeme y la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui en el caso de Cajeme y de Navojoa, firman el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Cmic, Asociación de Porcicultores y el Consejo de Desarrollo Socio Económico de ese municipio.