• Banner
  • Banner
Lunes 21 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Yaquis: tan cerca del acueducto y tan lejos de tener agua potable

Aureliano Rincón
Viernes 13 de Marzo de 2015
 

Pese a ser el escudo de la lucha por el agua, la tribu yaqui no cuenta con agua potable de calidad  en sus comunidades y en lugares como Pótam, sus más de 5 mil habitantes consumen agua contaminada con arsénico ante la indolencia de la autoridad federal, estatal y municipal.

Una investigación académica evidencia que la realidad contrasta con lo firmado hace mas de dos décadas, en 1992, cuando el gobierno de Manlio Fabio Beltrones se comprometió a dotar con agua potable a la tribu, como parte de los acuerdos para autorizar el paso del acueducto que va a Empalme.

Al participar en el foro Agua para el Desarrollo Sostenible en el valle del Yaqui, María Mercedes Meza Montenegro, investigadora del Itson, indicó que también hay presencia del químico en Vicam Switch aunque no con la gravedad de Potam, donde los niveles de arsénico rebasan casi cuatro veces lo recomendado por la Norma Oficial Mexicana.

Lo anterior parte de un estudio realizado desde el 2010 y años siguientes, donde se analizaron muestras del agua que se bebe en el territorio yaqui y en las que ademas se detectaron la presencia de altos niveles de manganeso y cromo, así como  contaminación por plaguicidas.

La investigadora del Itson comentó que aunque las autoridades de gobierno ya están enteradas del problema no se le da una solución, lo que ha afectado la salud de los habitantes de los pueblos yaquis, que van de enfermedades comunes hasta las mas graves,

Se encontraron bastantes casos de  enfermedades diarreicas, pero también daños  en el sistema neurológico e inmunológico y varios tipo de cáncer, principalmente de vejiga, pulmón y en el sistema reproductivo de las mujeres, estableció la académica.

El arsénico y los plaguicidas, explicó, se acumula en los tejidos grasos, lo que provoca problemas en la piel, respiratorios e incluso puede causar la muerte."En el valle se detectaron decenas de casos de madres que amamantaban a sus bebes con leche que contenía partículas de plaguicidas", agregó.

Actualmente un grupo de investigadores trabaja en un sistema que permita remover el arsénico del cuerpo humano, así como establecer la relacion de este químico con los distintos tipos de cáncer que se presentan en las comunidades yaquis, manifestó.


Nadie nos atiende: autoridades tradicionales

Agustín Molina Meza, comandante de las autoridades en Potam, indico que pese a la gravedad de la situación en su comunidad, los gobiernos nada han hecho para solucionar la presencia de arsénico en el agua que beben sus habitantes.

Nadie se hace cargo del problema que tiene años, lamentó, pues ni siquiera el regidor étnico de Guaymas, municipio al que pertenece Pótam, ha hecho gestiones ante el gobierno municipal, debido a los problemas internos que existen al interior de la tribu.

"No mandan ni pipas, por lo que la gente tiene que comprar garrafones de agua, pero no todos tienen dinero para hacerlo, muchos la toman directo y pues eso trae como consecuencia que la gente enferme muy de seguido", lamentó.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.