• Banner
  • Banner
Miércoles 23 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

El inicio de lo pornográfico

Verónica Maza Bustamante
Domingo 26 de Abril de 2015
 

Se cree que en la época clásica de Grecia y Roma apareció la pornografía, plasmada en realidad en una lista de nombres de prostitutas colocados en la entrada de los burdeles, que anunciaba precios y promovía las habilidades amatorias de las meretrices.

Muchos hombres no compraban sus servicios, pero acercarse para leer esta información los excitaba.

Es fácil encontrar en platos, jarrones, paredes, escenas de parejas copulando, pero su función era decorativa y pretendía jugar con el tema, excitar pero sin que fuera una obra que se contemplara con tal motivo.

Sin embargo, algunos investigadores afirman que las primeras representaciones relacionadas con la sexualidad y el erotismo que creó el hombre datan de 30 mil años atrás, cuando los pueblos tallaban figuras en hueso, marfil, piedra y terracota, entre ellas las llamadas “Venus paleolíticas”, pequeñas estatuillas que reproducían cuerpos femeninos, en su mayoría de talla grande, sin rostro y con las extremidades poco detalladas (a diferencia de los senos, el abdomen y las nalgas).

Aunque algunos historiadores señalan que su función era invocar a la fertilidad, otros afirman que son reflejo del importante papel que tenían las mujeres en el Paleolítico Superior, además de que algunas de estas obras se tenían dentro de las habitaciones donde vivían, no en entierros, es decir que se hacían para admirarse.

Si con ello se estimulaban eróticamente hombres y mujeres de esa época no lo sabremos jamás.

Por ello es que el origen de las imágenes pornográficas se establece en Grecia y Roma (particularmente en Pompeya), aunque en Egipto hay una interesante huella en el llamado Papiro Erótico de Turín, descubierto en el siglo XIX en el Valle de los Reyes. En él se plasmaron escenas explícitas de sexo entre un grupo de 12 hombres y mujeres que no se sabe si eran dioses o egipcios en un encuentro cotidiano.

En la India, Vatsiaiana creó el Kamasutra, aunque es considerado un manual de artes amatorias, es bastante gráfico en sus ilustraciones y explicaciones, al igual que el Ananga Ranga (traducido como “Barco en el mar del amor”).

El tantra, practicado en ese lado del mundo, buscaba y busca alcanzar la liberación del alma de las ataduras físicas a través de la liberación de la energía sexual para alcanzar un estado muy cercano a la divinidad, lo cual se vio reflejado en los conocidos relieves del conjunto de templos de Khajuraho, construidos entre el siglo X y XI  .

En Japón eran famosas las imágenes talladas en madera. En América se ha registrado que en México y Perú, entre otras tierras, se hacían tanto estatuillas como pinturas con parejas haciendo el amor.

Algunos de los dibujos que ilustraron los libros medievales mostraban los tormentos eróticos de que eran objeto los monjes y santos por parte de los enviados del mal, que adoptaban la forma de tentadoras mujeres, cuyo objetivo final era inducir a los representantes de Dios al pecado carnal.

Con el descubrimiento de la imprenta, la posibilidad de alcanzar un mayor número de interesados en imágenes sensuales se transformó en una realidad. Comenzaron a circular ediciones profusamente ilustradas de El Decamerón de Bocaccio o las sátiras del Aretino, de contenido literario, pero con imágenes de sexo explícito.

La pornografía en la forma en que la conocíamos hasta antes del surgimiento de internet, tiene su inicio en la aparición de la fotografía. Después de que Daguerre inventara su daguerrotipo ya se hacían las primeras fotos de desnudos y las primeras fotos de parejas en el momento del coito. La invención del cinematógrafo dio pie a la presentación de esas imágenes pero en movimiento. De ahí pa’l real.

Como muchos otros ejemplos en la historia de lo erótico, lo pornográfico ha pasado por diversos estadios, algunos, en sus inicios, relacionados con lo sagrado.

Otros, con lo prohibido. La manera en que lo vivimos actualmente es otra historia, llena de matices positivos y negativos. No se puede generalizar ni satanizar por completo, pero sí establecer límites entre lo legal y lo ilegal, el delito y lo consensuado.

Sumergirse en la historia de la humanidad, de la manera en que se ha tratado en ella a la sexualidad, es de gran ayuda para entender quién y cómo somos hoy en día.

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.