A nueve días de que cierre el periodo de recepción de solicitudes de permiso para la siembra de soya, la Sagarpa en Cajeme ha otorgado permisos para el establecimiento de 13 mil hectáreas en el Valle del Yaqui.
Daniel Ibarra Guerra, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 148 Cajeme de la Sagarpa, expresó que de siete mil hectáreas sembradas el 2014, este verano la cifra podría rebasar las 20 mil.
El incremento de más del 300 por ciento, expresó el funcionario federal, se debe a que se conjugan factores como el de sanidad, disponibilidad de agua y semilla.
“Sabemos que hay existencia de semilla de soya entre 20 y 25 mil hectáreas, esperamos y creemos que productores que van avanzados con sus trillas, preparen sus terrenos lo más rápido posible para establecer este cultivo”, declaró.
Para mantener el control de la mosca blanca, plaga que afecta al cultivo y que influyó para que la superficie de siembra disminuyera la última década, productores, la Sagarpa y el Distrito de Riego del Rio Yaqui, acordaron aplicar el primer riego como máximo el 25 de mayo para concluir con la siembra entre el cinco y seis de junio.
“Aquí se llegaron a sembrar más de 100 mil hectáreas en su momento hace 10, 15 años y se dejó de sembrar por varias razones, primero por la mosca blanca, por la falta de agua pero ahora hay condiciones para retomar este cultivo”, añadió.
La cosecha del cultivo se comercializa principalmente en México, para la elaboración de aceite y pasta de soya.