Funcionarios de Sagarpa y Senasica hicieron el compromiso con la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV) de aportar los siete millones y medio de pesos que se requieren para producir más insectos benéficos en el Valle del Yaqui.
Juan Pablo Mendoza Molina, presidente de la JLSV, mencionó que en días pasados visitó la Ciudad de México donde se entrevistó con Juan Manuel Verdugo, subsecretario de Sagarpa y Enrique Sánchez Cruz, director de Senasica, quienes le expusieron otorgarán los recursos para la construcción de tres salas más en el Centro Regional de Estudios y Reproducción de Insectos Benéficos (Crerob) y la compra de un avión ultraligero.
Con la ampliación del Crerob y el avión que se suma a los dos ultraligeros que ya operan, se podrán hacer liberaciones masivas de insectos benéficos en la totalidad del Valle del Yaqui durante los meses de mayor actividad agrícola.
En el Crerob, recordó se producen huevecillos de crisopa y trichogramma, los cuales son liberados en los cultivos para atacar plagas de insectos de cuerpos blandos como pulgones y chinches.
“Cuando iniciamos liberaciones en los soyas hace dos años, ese año no hubo aplicación de químicos, ni en los sorgos, en el trigo se redujeron las aplicaciones, este año fue atípico por una enfermedad en el trigo, se tuvieron que hacer aplicaciones, pero hay testimonio de productores que no tienen ya que hacer aplicaciones de pesticidas”, manifestó.
Entre mayor sea la producción y liberación de insectos benéficos, menor será la cantidad de químicos que utilizarán los productores en sus terrenos de siembra y consecuentemente, menor contaminación ambiental.