El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación negó la paridad de género en las presidencias municipales en Sonora, informó la Red Feminista Sonorense (RFS).
Esta organización ha solicitado la aplicación de la paridad de género constitucional en el registro de todas las candidaturas y en el asignaciones de los cargos de representación proporcional al Congreso Local y ayuntamientos que el órgano electoral realiza posterior a los resultados electorales.
Sin embargo, señala la Red en un comunicado, las autoridades electorales dejaron sin aplicar la paridad de género a nivel horizontal, es decir, de los 72 ayuntamientos, 36 candidaturas a la presidencia municipal debieron ser mujeres.
El acuerdo de los criterios de paridad de género emitidos por el IEE y PC, frena la posibilidad de contar con un Congreso Local paritario y el avance de la paridad en las presidencias municipales. El mayor rezago que se tiene en el país como en Sonora.
A nivel nacional solo el 4% de los ayuntamientos están encabezados por mujeres y en Sonora solo 8 de 72 ayuntamientos son presidios por mujeres.
"Rechazamos que el Tribunal Electoral del PJF acuda a argucias formales que no legales, para soslayar el amparo a los derecho políticos de las mujeres en Sonora, al aludir “el avance de las contiendas”, comoe:justicia a las mujeres en Sonora", asienta el comunicado de la Red.
Y conclu
"Nuestra defensa y resistencia a lo oprobio sigue, convencidas que en Sonora como en el país, la democracia y el progreso no es tal, sin la presencia de las mujeres en el poder local".