Productores de trigo del sur de la entidad están a la espera de que el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, les confirme que los recibirá en la Ciudad de México para exponerle las afectaciones en los rendimientos que se presentaron este ciclo agrícola.
Reginaldo Torres Rábago, presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (Aoass), mencionó que integraron una propuesta al Gobierno Federal, donde solicitan se aplique un programa compensatorio por parte de la Sagarpa, para evitar el colapso de la actividad.
El programa compensatorio permitirá además al productor poder atender los compromisos financieros, conservar en las zonas rurales condiciones para mantener el empleo y el bienestar social.
El cultivo de trigo tuvo necesidad de recibir una mayor inversión en aplicaciones de agroquímicos, fertilizantes y riegos, lo que generó un incremento en los costos en relación al ciclo anterior, declaró.
Fueron las condiciones del clima las que no resultaron favorables para el desarrollo del cultivo y se registró una disminución en la producción de alrededor de 28 por ciento.
“Por ello, es importante que el Gobierno Federal a través de Sagarpa nos escuche, para encontrar juntos las alternativas y definiciones que permitan a los productores ir construyendo una solución a la difícil situación que atravesamos en este momento”, declaró.
La propuesta consiste en que se otorgue al productor una compensación de tres mil pesos por hectárea para trigo cristalino y tres mil 370 pesos por hectárea al panificable.
“Tenemos confianza en que el Gobierno Federal va a responder de manera positiva a esta situación, como lo ha hecho en otras ocasiones, y confiamos en que escuchen y validen nuestros planteamientos; somos conscientes de la limitación presupuestal que se tiene, por lo que hemos actuado de forma responsable para construir una compensación que sea factible autorizar”, comentó Torres Rábago.