Hasta ocho casos de cáncer en la piel, son diagnosticados al mes en el Centro de Salud de la Coordinación Médica Local.
Rafaela Cota Valdez, dermatóloga del centro, expuso que la mayoría de los casos, el cáncer tiene origen en la sobre exposición a los rayos del sol y se trata de trabajadores de la construcción, campesinos, jornaleros o pescadores.
“Las radiaciones del sol son acumulativas, muchas veces los jóvenes se exponen demasiado para el bronceado, estas se van acumulando, con el tiempo llegan a degenerar en un cáncer de piel, acumulativas, es más frecuente en las personas que están mucho más expuestas al sol que una persona común y corriente”, dijo.
La especialista, añadió que existen diferentes tipos de cáncer en la piel, sin embargo los más frecuentes, entre ellos el vaso celular, son curativos. Los que pueden llegar a ser mortales y ocasionar metástasis, son el melanoma y el espino celular.
Cota Valdez recomendó a las personas que suelen estar expuestas al sol con frecuencia, no subestimar cualquier lesión producida en la piel, ya que puede tratarse de cáncer.
“Lamentablemente la gente no tiene la cultura de acudir al doctor por una simple llaguita en la piel, a veces se dejan progresar al grado de que son lesiones que abarcan gran parte del rostro, ahí sí puede haber ya más complicaciones”, manifestó.